El 70% de pasajeros de buses interprovinciales dan positivo a la COVID-19
Ciudadanos deben de presentar una prueba de coronavirus negativa para la compra de un pasaje.
El lunes 1 de marzo inició la reactivación de los viajes interprovinciales en las regiones de nivel de alerta extrema ante la pandemia, por lo que diversas agencias de transportes implementaron la toma de pruebas de descarte COVID-19 en sus sedes.
Lo preocupante es que, solo en la estación de Atocongo, se registra un alto número de positivos a la enfermedad, el cual llega hasta el 70% del total de personas que se somete al test, según pudo constatar un informe de TV Perú.
“Sí, hay bastante gente que está saliendo positivo, pero estamos tomando las medidas del caso. En porcentaje referente a los que están viajando es un 60, 70%”, indicó una de las enfermeras de la estación.
Raúl Contreras, representante de la agencia CIVA, precisó que para que las personas puedan comprar sus pasajes deben de presentar una prueba negativa de la enfermedad pandémica. “Es el requisito”, acotó.
En coordinación con laboratorios clínicos, en los terrapuertos de Lima se habilitaron espacios para tomar las pruebas de descarte. La realización más la interpretación de los resultados toma aproximadamente 15 minutos.
Luis Miguel Ciccia, de la Asociación de propietarios de ómnibus interprovinciales, indicó que se estima que 30 empresas de transporte habilitarán puntos de tamizaje del centro médico San Judas Tadeo.
Nuevas reglas
En las 24 provincias con nivel de alerta sanitaria extrema se aplicarán los parámetros establecidos dependiendo el tiempo del viaje. Si la ruta es mayor a 5 horas, podrán contar con un aforo del 100%, pero previa realización de una prueba molecular o de antígenos. Si la ruta es hasta 5 horas no requerirán una prueba COVID-19, pero deberán contar con un aforo del 50% y solo podrán usarse los asientos pegados a las ventanas.
Indicaciones del MTC sobre medidas según el nivel de alerta de cada provincia. Foto: TW MTC