Anticiclón del Pacífico Sur se acerca a Perú
Sociedad

Voluntarios de candidata a vacuna COVID-19: culminó proceso de registro para los primeros 3.000 participantes

A las 11.00 se habilitó la página para registrarte como voluntario en la fase de 3 de ensayo de los ensayos clínicos de la candidata a vacuna contra la COVID-19. A los pocos minutos los cupos para participar estaban copados.

Conoce aquí todos los detalles que debes saber para ser voluntario. Foto: Difusión.
Conoce aquí todos los detalles que debes saber para ser voluntario. Foto: Difusión.

vacunacovid.pe | La farmacéutica estatal china Sinopharm comenzará en setiembre los ensayos clínicos de la fase 3 de su candidata a vacuna contra la COVID-19 en el Perú. Para completar esta etapa se requieren 6.000 voluntarios que podrán inscribirse en la plataforma web vacunacovid.pe habilitada especialmente para este proceso. En un inicio el registro será únicamente para los 3.000 candidatos que opten como sede de vacunación el Centro de Estudios Clínicos de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. La inscripción de voluntarios para la sede de la Unidad de Ensayos Clínicos de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos iniciará en los próximos días.

Vacuna Covid Perú es una iniciativa conjunta entre investigadores de la Universidad Peruana Cayetano Heredia y la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Cabe precisar que el estudio ha sido aprobado por el Comité Nacional Transitorio de Ética en Investigación para la evaluación y la supervisión ética de los Ensayos Clínicos de la enfermedad COVID-19. Además, es supervisado por la Oficina General de Investigación y Transferencia Tecnológica del Instituto Nacional de Salud.

Es importante recalcar que las personas que resulten como voluntarios deben continuar con las medidas de prevención (uso de mascarillas y lavado de manos) y distanciamiento social correspondientes, ya que su participación en el estudio no implica que estén protegidos de la COVID-19.

¿Cómo registrarme en los ensayos de la vacuna contra la COVID-19?

El registro para los voluntarios que decidan participar de la fase III del ensayo clínico del laboratorio chino Sinopharm, se puede realizar desde la página vacunacovid.pe.

Aquí encontrarán un enlace de color rojo con la indicación “Deseo participar”, que dirigirá hacia un formulario que debe ser completado. Una vez que se hayan inscrito los primeros 3.000 voluntarios para el Centro de Estudios Clínicos de la Universidad Peruana Cayetano Heredia se cerrará automáticamente el registro.

Luego de concluir este proceso, en los siguientes días el equipo de estudio se contactará con los seleccionados vía telefónica, quienes, además, deberán confirmar su participación con un mensaje de validación que será enviado a cada correo electrónico.

Finalmente, luego de verificar los datos registrados previamente y contrastar que el postulante es apto para participar en la fase 3, se coordinará el día y hora en el que deberán acudir al centro de estudio (en esta primera inscripción al de la Universidad Cayetano Heredia).

Los voluntarios recibirán dos dosis de la vacuna experimental. Foto: Difusión.

Los voluntarios recibirán dos dosis de la vacuna experimental. Foto: Difusión.

¿Cuáles son los requisitos para inscribirse en los ensayos de la vacuna contra la COVID-19?

-Tener entre 18 y 75 años.

-No estar infectado, en ese momento, de COVID-19.

-De haberlo estado, haber superado totalmente la enfermedad.

-No presentar fiebre mayor a 37°C, tos seca, obstrucción o secreción nasal.

-No tener dolor de faringe, dificultad para respirar dolor muscular o diarrea.

-No padecer enfermedades hepáticas o renales.

-No ser hipertenso.

-No presentar complicaciones diabéticas o tumores malignos.

-No tener antecedentes de convulsiones, epilepsia, enfermedades mentales, malformaciones congénitas o desnutrición severa.

-No estar recibiendo terapia contra la tuberculosis.

-No haber sido diagnosticado con inmunodeficiencia congénita, VIH, linfoma, leucemia u otras enfermedades autoinmunes.

Asimismo, las mujeres no deben estar embarazadas, ni estar amamantando. Tampoco deben planear quedar embarazadas los siguientes 3 meses después de finalizado el ensayo. Ellas deben haber tomado medidas anticonceptivas dos semanas antes de la inoculación.

Para recibir la segunda dosis, los voluntarios no deben tener fiebre mayor de 39°C ni presentar reacciones alérgicas relacionadas con la primera dosis.

¿En qué consisten las pruebas de la vacuna de Sinopharm contra la COVID-19?

Las pruebas consisten en la vacunación de 6.000 voluntarios con dos dosis de la vacuna experimental de Sinopharm. Las dosis se aplicarán con tres o cuatro semanas de diferencia.

El fármaco que recibirán los voluntarios contiene una versión inactivada del virus SARS-CoV-2. Los primeros 2.000 recibirán la cepa de Wuhan, otros 2.000, la cepa de Beijing, y los 2.000 restantes, un placebo.

¿Cuáles serán las sedes de vacunación?

Se han dispuesto dos sedes de vacunación para los ensayos: 3.000 voluntarios en la sede central de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (jirón Vargas Machuca 510, San Martín de Porres) y 3.000 en la Unidad de Ensayos Clínicos de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (avenida Carlos Germán Amézaga s/n, Ciudad Universitaria de San Marcos, Cercado de Lima).

Los voluntarios deberán inscribirse en la sede más cercana a su domicilio para evitar las movilizaciones prolongadas y para que la zona donde viven los voluntarios pueda representar algo en términos de epidemiología.

El campus de la Universidad Peruana Cayetano Heredia será una de las sedes de vacunación. Foto: La República.

El campus de la Universidad Peruana Cayetano Heredia será una de las sedes de vacunación. Foto: La República.

¿Cuánto tiempo durarán las pruebas de la vacuna de Sinopharm contra la COVID-19?

La vacunación de los voluntarios iniciarán a más tardar el 8 de septiembre, según informó Germán Málaga, investigador principal de los ensayos clínicos en el país, a la agencia Andina. La segunda dosis se aplicará unas tres semanas después de la primera. El ensayo requerirá de 12 meses para vacunar a todos los participantes.

¿Los participantes de las pruebas de la vacuna contra la COVID-19 tendrán un seguro médico?

Los voluntarios que participen en los ensayos clínicos de esta vacuna tendrán un seguro por 500.000 dólares, según informó a La República el doctor Germán Málaga, especialista en medicina interna y certificado con el sello de conducta responsable en investigación por Concytec.

“Si ocurriera un evento que nadie desea, como una reacción alérgica o algún efecto que después se descubra con la vacuna, que puede pasar con esta candidata o cualquier otra, hay un seguro de 500.000 dólares para cubrir esos costos”, refirió.

Esta póliza contempla alguna reacción directa que tengan los participantes a la vacuna inoculada. Hay que destacar que los efectos adversos reportados por otros países donde el ensayo de Sinopharm ya inició, son mínimos; sin embargo, se está cuidando hasta el último detalle para proteger a los voluntarios de cualquier tipo de complicación que pueda presentarse.

;