Comisario pide consumir productos de Cartavio y no ir a La Hermelinda
La Libertad. Advierte a comerciantes del riesgo de contagiar el coronavirus en el referido mercado de Trujillo.
- Tienda de mascotas del Jockey Plaza es denunciada por vender cachorro con parvovirus
- ¿Cuáles son las 7 carreras técnicas mejor pagadas del Perú este 2022 y en qué instituciones se encuentran?
- ¿Cuáles son las modalidades para titularse en las principales universidades públicas del país?

Ante la preocupación por el aumento de casos de coronavirus en La Libertad, el comisario del centro poblado de Cartavio en el distrito de Santiago de Cao (Ascope), capitán PNP Gianfranco Huerta Contreras, pidió a los pobladores y comerciantes de la zona comprar y consumir los productos alimenticios que produce Cartavio.
“Esta situación es preocupante, no quiero alarmar, pero hay que ser realistas por la situación que estamos pasando de aumento de casos de coronavirus. A los comerciantes de Cartavio va la sugerencia de que se consuma lo que produce este centro poblado. Acá hay bastantes agricultores y gente que tiene sus chacras y por ello llegan para vender sus cosechas”, indicó.
PUEDES VER La Libertad: gobernador se retracta y sugiere ampliar cuarentena
El oficial se preguntó por qué algunos comerciantes van tan lejos como al mercado “La Hermelinda” en Trujillo donde hay unos 80 casos de coronavirus.
“Por haberse convertido en un gran foco infeccioso este lunes la Municipalidad Provincial de Trujillo lo va a cerrar. Por ello no es bueno que los comerciantes de Cartavio vayan hasta Trujillo exponiéndose a contagiarse de COVID-19, en lugar de comprar a los agricultores de esta zona. En Cartavio se produce sandía en gran cantidad, también hay manzanas, mandarinas, uvas”, aseveró Huerta.
PUEDES VER Coronavirus: cerrarán mercados tras casos positivos de comerciantes
Asimismo, dio a conocer que los buses de Cartavio que salían al mercado “La Hermelinda”, ya no lo harán mientras dure la cuarentena como una manera de prevenir el contagio del virus.
“Hay un compromiso de los choferes y de los mismos dueños de las unidades, quienes acatarán voluntariamente esta disposición, pues saben que va en beneficio de la salud pública de los cartavinos”, acotó el comisario Gianfranco Huerta.