Precio del dólar HOY jueves 27 de junio
Publirreportajes

El próximo destino vacacional: Colombia, uno de los países más bonitos del mundo está en América del Sur

¡Descubre tu próximo destino vacacional: Colombia! Este hermoso país, ubicado en América del Sur, es reconocido como uno de los lugares más bonitos del mundo. 

Foto: difusión
Foto: difusión

Viajar es la actividad por excelencia que cualquier persona desea practicar, desde salir de la rutina un fin de semana cualquiera a las afueras de la ciudad; unos días en el campo, en la montaña, en la playa; o para los más atrevidos viajar hasta la otra punta del mundo. Hay quienes aman el fútbol, el pádel, ahora tan de moda; y hay quienes invierten en descubrir mundo, conocer nuevas culturas y abrir la mente a nuevas experiencias y oportunidades fuera de casa. 

Viajar, además de aportar múltiples beneficios a nivel de salud en el ser humano, otorga  a la mente un nivel de liberación y paz que permite a la persona desconectar de la rutina y dejar fuera de la maleta el estrés, el cansancio y el agobio que generan el día a día. No obstante, cuando decides viajar y abres la compañía aérea viene el mayor enigma por resolver: ¿cuál puede ser el próximo destino? Sin duda el mundo está lleno de rincones increíbles por descubrir, calles que invitan a quienes la pisan a perderse durante horas riendo en la mejor compañía o simplemente observando una cultura diferente. 

Aunque el gusto varía en función de las personas, es cierto que uno de los destinos más demandados a nivel vacacional es América del Sur. Y es que no solo Estados Unidos tiene una afluencia de turistas descomunal, sino que son muchos los países de Latinoamérica que destacan en el mapa cultural. 

larepublica.pe

El sector del turismo siempre ha sido una de las áreas más explotadas y que mayor porcentaje de PIB proporciona al país a nivel económico. Otro claro ejemplo es deporte, otra oferta de ocio y entretenimiento que ha evolucionado a un nivel profesional donde los propios usuarios pueden tratar de predecir los resultados de los partidos a través de las apuestas deportivas

¿Por qué elegir América del Sur?

Podría decirse que Sudamérica es el continente de todos, es decir, no hay persona, por gustos atípicos que tenga que no se enamore de algunos de los países de América del Sur. Este continente parece estar pensando para todo tipo de intereses, culturas, tradiciones, historias y pasatiempo. Una de las principales características de este continente es que la densidad de población, así como el tamaño de sus países es bastante mayor que los países de Europa, por lo que antes de viajar hay que preparar a la mente para el salto cultural. 

América del Sur lo tiene todo. Empezando por el paisaje más buscado por los turistas: las playas paradisiacas, el destino por excelencia que cualquier turista debe visitar al menos una vez en la vida. Aunque son solo algunas de las mejores, destaca en Argentina, Necochea; en Brasil, Florianópolis y Trancoso; en Chile Viña del Mar y Puchuncaví; en Colombia Santa Marta, en Perú Huanchaco y en Ecuador Montañita. 

Y en lado totalmente opuesto, los mejores desiertos como el Desierto de la Patagonia Oriental en Argentina, el Desierto de Siloili en Bolivia, el Desierto de Atacama en Chile, las Dunas de Cabo Polonia en Uruguay, el Desierto de La Tatacoa en Colombia o el Desierto Costero del Perú. Si es la primera vez en el continente, cabe la pena destacar que en 2024 estos son los diez mejores países de Sudamérica para visitar. 

Colombia: el país de la belleza a nivel mundial

Colombia es famosa por el porcentaje de PIB que supone el sector turístico en la economía del país. Según el informe anual de la Oficina de Estudios Económicos del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, de la mano de Migración Colombiana y las Sociedades Portuarias de Santa Marta y Cartagena, a cierre de 2023, el país registraba más de cinco millones de turistas de fuera del país, es decir un impulso bastante notorio para la economía colombiana. Unos datos que superan con crecer las proyecciones esperadas por el propio gobierno. 

Colombia es la reina del turismo por la variedad cultural y geográfica que posee, rodeada de paisajes infinitos que enamoran a simple vista incluso en los días más nublados y grises. La cercanía y calidez de su gente han contribuido para convertir Colombia en uno de los destinos más buscados en las agencias de viaje. 

Recientemente, Colombia ha sido reconocida como uno de los destinos más bonitos y atractivos de Latinoamérica, por el misterio que esconde cada una de sus calles. Siendo así, según recoge la revista Forbes, Colombia es el país más hermoso y el tercer destino más elegido por los viajeros, gracias en parte por su firme apuesta por el turismo sostenible y la protección del medio ambiente. 

No obstante, la fama y relevancia de Colombia no es vano. No es un simple conjunto de paisajes, playas y montañas. Colombia destaca entre el resto de países por sus famosos volcanes, los arrecifes de coral, las áreas protegidas, las selvas tropicales y hasta por sus glaciares. De ahí que sea uno de los destinos turísticos más comprometidos con la ecología y el planeta. 

La mejor oferta gastronómica

Viajar lleva implícito la palabra comida, no se concibe el turismo cultural sin conocer en primera persona la gastronomía del país, ciudad o pueblo al que se viaja. Incluso hay quienes dicen que el verdadero corazón de un lugar reside en la elaboración de sus platos y su oferta gastronómica. 

Como en todos los países, la comida es muy variada y diversa. Pero en tu viaje a Colombia está prohibido, según una especie de ley no escrita del viajero, volver a casa sin haber probado las arepas caseras, el ajiaco colombiano, la dorada a la plancha, las empanadas colombianas de carne, las natillas caseras al más puro estilo europeo y el patacón pisao. Pero sin duda alguna, el plato nacional por excelencia de Colombia desde 2005 es la bandeja paisa, una especie de comida pesada y contundente que suele servirse en un plato grande y se come en el almuerzo. Hay quienes lo comparan con las francesinhas de Oporto. 

[PUBLIRREPORTAJE]