Bruno Pacheco no tendría intenciones de ser colaborador eficaz, según Rafael Vela
Vela indicó que Pacheco deberá admitir culpabilidad, arrepentimiento o brindar información esencial que permita desbaratar estructuras criminales en caso de querer convertirse en colaborador eficaz.
- Congreso censura a ministro del Interior, Dimitri Senmache
- Comisión de Fiscalización aprobó informe que recomienda acusar constitucionalmente a Pedro Castillo
- Fiscal Rafael Vela: “Con el divorcio de Keiko Fujimori, Mark Villanella puede irse del Perú”
- Pedro Castillo presentó su renuncia a Perú Libre: “Soy respetuoso del partido y sus bases”

El fiscal Rafael Vela descartó la existencia de algún procedimiento iniciado por Bruno Pacheco para convertirse en colaborador eficaz. Estas dudas surgieron luego de que el exasesor de Pedro Castillo indicara por redes sociales su disposición para “colaborar con la justicia”.
“Hasta lo que yo he sido informado, el señor Pacheco no ha presentado ningún tipo de solicitud para iniciar un proceso de colaboración eficaz. Es una decisión de él y su defensa, el poder solicitarle al Ministerio Público que se abra un proceso de esta naturaleza, siempre sobre las bases de lo que corresponden estos instrumentos jurídicos”, indicó el fiscal que lleva el caso contra Keiko Fujimori.
El exasesor de Castillo declaró que colaborará con la justicia, pero la Fiscalía descarta sus intenciones. Foto: Bruno Pacheco /Twitter
Rafael Vela, quien ejerce el cargo de coordinador de lavado de activos, comentó que, para acceder al estado de colaborador eficaz, el exasesor —en calidad de prófugo— de Pedro Castillo tendría que admitir culpabilidad, arrepentimiento o aportar información esencial que pueda justificar incluso el desbaratamiento de estructuras criminales.
PUEDES VER: Congreso elegirá hoy a los nuevos magistrados del Tribunal Constitucional
Vela indicó que, además de cumplir con estos requerimientos, Pacheco tendría que realizar el pago de un resarcimiento económico a favor del Estado. No obstante, esta no es la figura que la abogada Giuliana Quiñones, defensa del acusado por tráfico de influencias, ha decidido adoptar; pese a que en algún momento el exabogado del investigado, William Paco Castillo, había declarado que su expatrocinado tenía elementos suficientes como para ser un colaborador eficaz.
A Pacheco se le abrió una investigación en diciembre de 2021 por tráfico de influencias, por haber ejercido presiones sobre el superintendente de la Sunat. Al ex secretario de presidencia se le han impuesto 36 meses de prisión preventiva y se le imputan los presuntos cargos de colusión agravada en organización criminal.