Lescano solicitó a Villanueva que Acción Popular se retire de Ética
Congresista de Acción Popular Yonhy Lescano señaló que la Comisión de Ética se ha convertido en una “vergüenza para el Perú” y en un mecanismo de persecución política.
- Pedro Castillo habría usado teléfono de su hijo para hablar con vinculados a caso Puente Tarata III
- Bruno Pacheco registró un desbalance patrimonial de S/ 48.000 cuando fue secretario de Palacio
- Jóvenes buscan 250 mil firmas para adelanto de elecciones
- Ministerio Público ingresó a empresa presuntamente relacionada con Yenifer Paredes

Luego que cinco bancadas renunciaran a su representación en la Comisión de Ética, el congresista de Acción Popular Yonhy Lescano afirmó que le ha solicitado a su colega Armando Villanueva que también se retire del grupo de trabajo.
De esta manera, Acción Popular (AP) también dejaría sin efecto su permanencia en Ética debido a la falta de imparcialidad, como lo determinaron a través de un oficio las bancadas de Nuevo Perú, Frente Amplio, Peruanos por el Kambio, Liberal y Unidos por la República.
PUEDES VER Ética abrió indagación a congresistas que contrataron familiares
“Le he pedido al congresista Armando Villanueva que renuncie a Ética porque esa comisión se ha convertido hace mucho tiempo en una vergüenza para el Perú y en un mecanismo de persecución política”, precisó en declaraciones a La República.
En esa línea, cuestionó que Villanueva no tome una decisión inmediata y aún esté consultándolo con los demás miembros de Acción Popular.
“Yo cuando fui representante de la Comisión de Ética fui el primer congresista que se retiró porque ese grupo parlamentario no es de Ética, sino de antiética [...] No sé qué pasa con la bancada de AP porque se ha desnaturalizado completamente”, agregó.
Cinco bancadas renuncian a Ética
Mediante un oficio dirigido al presidente del Congreso, Pedro Olaechea, las bancadas de Nuevo Perú, Frente Amplio, Bancada Liberal, Peruanos por el Kambio y Unidos por la República formalizaron su renuncia a la Comisión de Ética.
Según explicaron, el grupo de trabajo debió estar conformado por un integrante por bancada, sin embargo Fuerza Popular ocupó la comisión con ocho legisladores, duplicando su número de miembros. Otro motivo fue no haber respetado el acuerdo realizado en la Junta de Portavoces en mayo de 2018, en el que el fujimorismo aceptó dejar la presidencia de Ética.