Sala Penal Nacional debatió este viernessi se inicia o no un nuevo juicio contra Alberto Fujimori.Decisión se conocerá en unplazo de 15 días hábiles.,El Colegiado B de la Sala Penal Nacional dejó al voto las solicitudes de inaplicación de la gracia presidencial, otorgada a Alberto Fujimori Fujimori, en el proceso del caso Pativilca, así como de la extinción penal, en este caso a favor del exmandatario.Ambas pretensiones fueron expuestas oralmente durante la audiencia de control de acusación, fase previa al juicio oral, en el cual están en calidad de imputados, además deVladimiro Montesinos Torres, exaltos mandos militares y los integrantes del grupo paramilitar Colina.Las solicitudes serán resueltas con independencia e imparcialidad, afirmó la jueza Miluska Cano López, titular del colegiado, al término de la audiencia realizada esta mañana en la sede de la Sala Penal Nacional.En nombre del referido tribunal, que lo integran además Otto Verapinto Márquez y Omar Pimentel Calle, anunció además que dará a conocer su decisión en el plazo de ley respectivo, quesegún el Código Penal Procesal, este plazo es de 15 días hábiles, prorrogables por 15 más.Incidencias durante audiencia- Dejan a voto incluir a Alberto Fujimori en el caso Pativilca.- Nuevo procuradorCésar Augusto Romero Valdez.10:50 a. m. - Pérez Arroyo, defensa del exdictador Alberto Fujimori.Pérez Arroyo señala q lo que han dicho los médicos, que de momento es incuestionable, es que la prisión podía afectarlo de tal manera que podía morir. @larepublicape pic.twitter.com/uhmM8so0wF— María Elena Castillo @mecastilloh 26 de enero de 201810:12 a. m. - Gloria Cano, abogada de los familiares de las víctimas de Pativilca.La abogada de las víctimas de Pativilca, Gloria Cano, pide a la Sala inaplicar el derecho de gracia, pues de lo contrario habría impunidad @PoliticaLR— María Elena Castillo @mecastilloh 26 de enero de 20189:27 a. m. - Defensa de Alberto Fujimori.La estrategia del abogado de @albertofujimori es señalar que la Fiscalía se equivocó al no investigarlo antes de que se conceda la extradición porque este pedido sólo impedía procesales @larepublicape— María Elena Castillo @mecastilloh 26 de enero de 2018ActualizaciónEste viernes 26 de enero, la Sala Penal Nacional debatirá si se inicia un nuevo juicio contra el exdictador Alberto Fujimori, debido al caso Pativilca. La audiencia está programada para las 9 de la mañana.Luego de que el presidente Pedro Pablo Kuczynski le conceda el derecho de gracia a Alberto Fujimori, la audiencia es decisiva para conocer si se le abrirá o no un nuevo proceso judicial al exdictador, ya que, según explicó el exprocurador César Azabache, la Constitución señala que esta facultad se otorga únicamente a procesados en los casos en que la etapa de instrucción ha excedido el doble de su plazo más su ampliatoria.PUEDES VERFamiliares de las víctimas de casos Pativilca y Cayara realizaron vigilia frente a Sala Penal [FOTOS]La Constitución solo permite que el presidente de la República haga esto [el estado de gracia], involucrarse en un proceso judicial en marcha y ordenar que se corte, cuando se han cumplido por lo menos 24 meses desde el inicio de los debates. [...] Yo no sé cómo contaron 24 meses en el caso Pativilca, la autorización de la Corte Suprema de Chile, la de extradiciones, se emitió en febrero de este año, hace 10 meses, no cumple los 24, precisó.Por su parte, los familiares de las víctimas de Pativilca realizaron una vigiliael jueves 25 de enero, en los exteriores de la Sala Penal Nacional. Caso PativilcaEl 29 de enero de 1992, agentes del grupo Colina secuestraron a John Calderón Ríos 18, Toribio Ortiz Aponte 25, Felandro Castillo Manrique 38, Pedro Agüero Rivera 35, Ernesto Arias Velásquez 17 y César Rodríguez Esquivel. Tras eso, los torturaron y les dispararon en las cabeza.Al día siguiente, los cuerpos fueron hallados en un cañaveral. Según declararon los colabores eficaces, la matanza no hubiera sido posible sin la aprobación de Alberto Fujimori.