Perú cayó derrotado por 1 a 0 ante Canadá
Notas de Prensa

USAT encabeza delegación peruana que participará en la Exposición Internacional de Invenciones de Mujeres de Corea del Sur- KIWIE 2024

La USAT lidera la delegación peruana en la Exposición Internacional de Invenciones de Mujeres de Corea del Sur-KIWIE 2024, mostrando su compromiso con la innovación y la excelencia.

Foto: difusión
Foto: difusión

La Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo (USAT) encabeza la delegación peruana de inventoras que competirá de manera presencial en la Exposición Internacional de Invenciones de Mujeres de Corea del Sur-KIWIE 2024, marcando, de esta manera, su compromiso continuo con la innovación y la excelencia.

La USAT será representada por el Ing. Stefany Aydee Carrasco Mego, egresada de la Escuela de Ingeniería Industrial, quien expondrá una propuesta para optimizar la eficiencia y la calidad de la producción en la industria del dulce, llevando la excelencia tecnológica de la región Lambayeque a un mercado internacional.

Cabe indicar que el proyecto de la ingeniera USAT fue una de las 3 tesis seleccionadas de la Escuela de Ingeniería Industrial para competir en el USATScience 2023, concurso interno que premia a los mejores trabajos de investigación de los estudiantes de pregrado y de posgrado. 

KIWIE 2024 se realizará del 20 al 22 de junio y tendrá lugar en el Centro Internacional de Exposiciones de Corea (KINTEX), ubicado en Ilsanseo-gu, Goyang, provincia de Gyeonggi, Seúl, Corea del Sur, uno de los países del continente asiático más innovadores de la industria tecnológica.

Esta es la tercera vez consecutiva en que la USAT participa en KIWIE. En los años 2022 y 2023, las egresadas de la Escuela de Ingeniería Industrial, Ing. Sandra Lucía Slee Reátegui e Ing. Ana Cristina Siapo Sánchez, respectivamente, ganaron una medalla de oro, consolidando el historial de éxito de la USAT en esta competencia internacional.

La próxima participación de la Ing. Stefany Carrasco en KIWIE 2024, quien será acompañada por la Dra. Celia Ysabel Palacios Alva, coordinadora de la red CATI-USAT, demuestra que la USAT continúa liderando el camino hacia un futuro donde la innovación y el desarrollo tecnológico no conocen límites. 

La información presentada en este espacio fue proporcionada por terceros y no necesariamente reflejan el punto de vista de La República.