EE. UU. levanta algunas de sus sanciones económicas contra Venezuela
Es un giro radical en la política de EE. UU. hacia Venezuela ordenada por Donald Trump. Con esto Joe Biden busca “respaldar” las negociaciones entre Nicolás Maduro y la oposición.
- Terremoto en Afganistán EN VIVO: sismo de 5.9 grados de magnitud deja más de un millar de muertos
- Paro Nacional en Ecuador EN VIVO: indígenas denuncian la muerte de otro manifestante
- Temblor en Chile hoy miércoles 22 de junio: revisa la última actividad sísmica

Estados Unidos anunció este martes 17 de mayo que flexibilizará algunas sanciones contra Venezuela, entre ellas la prohibición a la petrolera estadodounidense Chevron de negociar con la estatal Pdvsa, para promover el diálogo entre el Gobierno de Nicolás Maduro y la oposición apoyada por Washington.
“Estados Unidos está tomando una serie de medidas a pedido del Gobierno interino de Venezuela y la Plataforma Unitaria de partidos de oposición que negocian con el régimen venezolano, para respaldar su decisión de regresar a la mesa de negociaciones en Ciudad de México”, dijo a periodistas un alto funcionario estadounidense.
Durante una llamada, el funcionario de alto nivel de la Administración de Joe Biden aclaró que “todo esto responde a una petición del Gobierno interino” de Juan Guaidó.
PUEDES VER: ¿Rectificación del modelo chavista? Maduro abre empresas públicas a la inversión privada
Las conversaciones que la oposición venezolana —agrupada bajo el nombre de Plataforma Unitaria— y el Gobierno chavista, estaban teniendo en Ciudad de México se suspendieron el pasado octubre tras la extradición a EE. UU. del supuesto testaferro de Maduro, Alex Saab.
Sobre el levantamiento de la prohibición de negociar entre Chevron y PDVSA, el funcionario aclaró que la decisión permite a ambas compañías petroleras “hablar”, pero en ningún caso explotar o comerciar con crudo venezolano, por lo que no supondrá “ningún aumento de los ingresos del régimen”.
La fuente apuntó también que el anuncio está completamente desligado de la polémica por el anuncio del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, de que no asistirá a la Cumbre de las Américas si EE. UU. no invita a Cuba, Nicaragua y Venezuela a participar.
PUEDES VER: China confirma su primer caso de la subvariante BA.2.12.1 de ómicron, la más contagiosa
El lunes, el Gobierno de Biden anunció otro cambio de postura respecto a uno de estos tres países al permitir la vuelta de todos los vuelos comerciales entre el país y Cuba, muchos de los cuales habían sido suspendidos durante el Gobierno de Donald Trump (2017-2021).
La Cumbre de las Américas se celebrará en Los Ángeles (California) del 6 al 10 de junio, la primera vez que es organizada por EE. UU. desde la edición de 1994.
Con información de EFE y AFP