Tipo de cambio del dólar: revisa el precio de cierre en Perú para este viernes 13 de mayo
Revisa todos los detalles sobre la divisa norteamericana este viernes 13 de mayor del 2022 en Perú.
- Retiro CTS al 100%: todos los detalles y últimas noticias sobre la liberación de mi dinero
- Retiro de AFP: revisa los detalles sobre el posible desembolso de hasta S/ 18.400
- ¿A cuánto está el dólar hoy? precio de compra y venta este 17 de mayo en Perú

Mira el precio del dólar en Perú hoy, viernes 13 de mayo del 2022, para la compra y venta en el mercado paralelo y en los principales bancos. La divisa norteamericana abrió con una cotización de S/ 3,7750, según reportó el portal Bloomberg. La jornada del jueves 12 de mayo, el billete verde cerró con un valor de S/3,760, de acuerdo con el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP).
La gerenta de Intermediación de Divisas de Renta 4 SAB Perú, Gianina Villavicencio, indicó que durante la sesión anterior hubo presión a la baja debido a la oferta de corporativos locales. En el mercado local, se negociaron 260 millones de dólares a un precio promedio de S/ 3,7806. El miércoles “hubo vencimiento de Repo de monedas por S/ 200.000 millones, se colocaron Swaps Cambiarios Venta por S/ 200.000 millones a 1 año con tasa promedio de 2,14%”, acotó la experta.
PUEDES VER: Precio mayorista de gasohol de 90 sube más de S/ 1,00 pese a estar exonerado del ISC
En Vivo: últimas noticias sobre el precio del dólar hoy, viernes 13 de mayo
Por su parte, la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) comunicó que atendió más de 100.000 devoluciones de oficio de saldo a favor del impuesto a la renta 2021, el monto total que se ha devuelto es cercano a los S/ 27 millones.
PUEDES VER: Un 29% de hogares peruanos aún no cuentan con internet, según Kantar
En tanto, La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y la Agencia Internacional de Energía (AIE) rebajaron por segundo mes consecutivo sus pronósticos de crecimiento de la demanda petrolera global. De esta manera, en su informe de mayo fijó la producción media diaria de este año en 100,3 millones de barriles por día (mbd), lo que equivale a 0,6% menos de la proyección que manejaba antes de la invasión rusa; sin embargo, continúa siendo mayor en 3,4% a las cifras del 2021.