Congreso: reconsiderarán proyecto que busca reprivatizar lotes petroleros
Consenso. Comisión de Energía y Minas revaluará la cuestionada iniciativa, la cual también pasará por la de Economía.
- Tipo de cambio en Perú: a cuánto cotiza el dólar paralelo hoy, sábado 25 de junio de 2022
- Bono Yanapay Perú: consulta en este link quiénes cobran HOY, 25 de junio
- Paro de transportistas se ratifica, pero negociación sigue con el Gobierno
- Bono Yanapay Perú: consulta en este link quiénes cobran HOY, viernes 24 de junio

La Comisión de Energía y Minas del Congreso aprobó por mayoría someter a reconsideración el proyecto de ley 804/2021 —aprobado el pasado 13 de abril— que modifica la Ley Orgánica de Hidrocarburos con el fin de perpetrar la reprivatización de seis lotes petroleros con contratos por expirar entre 2023 y 2028. Se trata de los lotes V, VII/VI, Z-2B, X, II y XV.
Con diez votos a favor, cinco en contra y dos abstenciones, se optó por evaluar una vez más y realizar los ajustes necesarios a este proyecto impulsado por el congresista Carlos Alva Rojas (Acción Popular), quien tildó de “mentiras” los cuestionamientos de sus opositores, que supuestamente “ni han leído el dictamen”.
PUEDES VER: La sombra de la privatización recae de nuevo sobre Talara
“Hay dos puntos. El primero es de pasar de 30 a 40 años, nada más. No toca contratos. Si la empresa termina su contrato, tendrá que morir, y Perupetro es el que va a decidir”, manifestó.
No obstante, vale recordar que si bien la iniciativa de homologar los contratos de explotación de gas natural y petróleo a 40 años es bien recibida por diversos especialistas consultados por La República, esta posee una disposición complementaria final que permite a los contratistas actuales extender por diez años más sus operaciones en estos lotes presentando un programa de inversión, cuando estos lotes deberían volver a Petroperú.
Proyecto insiste en la reprivatización de los lotes petroleros con una participación mínima de Petroperú. Foto: Petroperú
PUEDES VER: Petroperú: ¿Qué falta para que la petrolera estatal ingrese al Lote 192?
La comisión tendrá hasta un mes para recoger más opiniones técnicas y para limar sus discrepancias, considerando que con el proyecto se retira a la petrolera estatal de la ecuación y se le someterá a seguir pagando precios internacionales, sumado a que se ponen en juego más de 100 millones de reservas probadas de petróleo.
Por otro lado, la Comisión de Economía del Congreso dispuso que el ahora predictamen deberá también ser debatido en este grupo de trabajo parlamentario. Esta decisión vio la luz verde con diez votos a favor, tres abstenciones y ninguno en contra.