Minem estima que minería genere 60 mil empleos en Fase 2, menor que en la Fase 1

Reactivación. Se reanudarán todos los estratos mineros. Según Minem, la puesta en marcha de la empresas autorizadas de la gran minería representaron 101 mil empleos directos.
En la Fase 2 del reinicio de actividades se habilitó las actividades de la mediana, pequeña minería y la minería artesanal, poniendo en marcha todos los estratos.
Ello implicaría que se generen aproximadamente 60 mil empleos en todo el país por estas actividades, señaló el Ministerio de Energía y Minas (Minem) en un comunicado.
PUEDES VER Reinicio de actividades: Gobierno pone en marcha toda la actividad minera con la Fase 2
Cabe recordar que para la Fase 1, solo con la operación de la gran minería, el sector sostuvo que estaban dinamizando un total de 101 mil empleos a nivel nacional, por lo que el número esperado para la Fase 2 será menor.
Asimismo, se señaló que con la reactivación de las operaciones mineras, ello representará un aporte del 9% del Producto Bruto Interno (PBI) general del país.
Las actividades establecidas en la Fase 2 son exploración en gran y mediana minería, así como la explotación, beneficio, almacenamiento, transporte y cierre de minas en todos los estratos mineros.
En el caso de la mediana minería, las unidades deberán contar con campamentos mineros o habilitar componentes auxiliares y/o alojamientos externos para uso exclusivos de sus trabajadores.
Para la pequeña minería y minería artesanal formalizada se requiere contar con la acreditación de la autoridad regional, la cual también está a cargo de las acciones de supervisión y fiscalización.
La reanudación de las actividades de las empresas mineras se efectuará de manera automática cuando cada empresa registre su protocolo en el Sistema Integral para la Covid-19, tomando en cuenta los lineamientos del Ministerio de Salud y el protocolo sanitario del Minem.