Precio del dólar HOY, miércoles 12 de junio
Datos lr

¿Quién pintó las icónicas escenas de la independencia del Perú?: conoce su historia

La escena de la independencia del Perú que fue plasmada en libros y láminas escolares fue realizada por un reconocido pintor de aquella época. ¿Quién fue el artista y cómo hizo para retratar sucesos históricos?

El propósito del artista era que los peruanos siempre recuerden la proclamación de la independencia. Foto: Bicentenario del Perú
El propósito del artista era que los peruanos siempre recuerden la proclamación de la independencia. Foto: Bicentenario del Perú

Desde muy niños, hemos conocido los sucesos ocurridos durante la independencia del Perú a través de libros y láminas. No obstante, existe una serie de cuestionamientos acerca de los retratos realizados por un artista que investigó a fondo los acontecimientos para representar los hechos históricos en cuadros que, en ese entonces, se exhibieron para todo el público. Tras muchos años, una estudiante de San Marcos presentó su tesis que habla del reconocido pintor peruano.

Entre los cuadros más representativos del artista están 'Los trece de la isla del Gallo'. 'El asesinato de Pizarro', 'La conferencia de Punchauca', 'La proclamación de la independencia', 'El último cartucho', 'Alfonso Ugarte', 'El ingreso de Piérola por Cocharcas', entre otros que fueron retratados por Juan Lepiani.

¿Quién fue Juan Lepiani, el pintor de las icónicas escenas de la independencia del Perú?

Nacido en Lima en 1864, Juan Lepiani siempre mostró interés por la pintura histórica. Tras ser alumno del pintor español Ramón Muñiz, el peruano viajó a Europa para perfeccionar su talento y realizó copias de las obras de Rafael y Tiziano. En total, el artista retrató 34 cuadros, de los cuales 10 fueron sobre la historia del Perú.

¿Cómo hizo Juan Lepiani para retratar las escenas de la independencia del Perú?

En 2018, Ana Karina Saldaña Niño presentó su tesis: 'La historia nacional en la pintura de Juan Lepiani', para recibir el grado de licenciada en Arte de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. En aquella, ocasión la estudiante reveló que el pintor viajó hasta el mismo morro para poder retratar la muerte de Francisco Bolognesi y documentarse sobre el paisaje, tomar fotografías del ambiente, tener contacto con soldados y conversar con habitantes de la zona, quienes le dieron referencias de la batalla y el sacrificio de Alfonso Ugarte.

Juan Lepiani intercambió cartas con Ricardo Palma y el historiador Emilio Gutiérrez de Quintanilla, quienes le dieron información para pintar 'La proclamación de la independencia'. Asimismo, Saldaña Niño resaltó que el pintor siempre tuvo la intención de representar a un héroe en sus cuadros. De hecho, en uno de sus manuscritos, explica que retrató a Francisco Bolognesi y Alfonso Ugarte porque buscaba rendirles homenaje por haber entregado su vida a la patria. Así, los peruanos conocerán sus sacrificios sin importar cuántos años haya pasado.

;