‘Has’, ‘haz’ y ‘as’: ¿cuál es la diferencia y en qué casos se utiliza cada una?
Aunque suenan similar, ‘has’, ‘haz’ y ‘as’ se emplean en situaciones diferentes. Conoce aquí el significado de estas palabras con ejemplos para que no tengas problemas al escribir.
- Pago con aumento del Bono de Guerra para pensionados de Amor Mayor en marzo 2025: fecha clave, monto y cómo cobrar vía Patria
- Aumento Bono de Guerra Económica HOY, 22 de marzo 2025: posible fecha para pensionados, montos confirmados y buenas noticias de Patria

¿Se escribe ‘has’, ‘haz’ o ‘as’? Muchas personas suelen confundir estos términos al momento de escribir y algunos incluso piensan que solo una de estas tres formas es la correcta. Lo cierto, sin embargo, es que todas están bien escritas, pero solo si se utilizan en el contexto que les corresponda, ya que se trata de palabras con significados diferentes. Si usáramos una de ellas en una situación incorrecta, entonces sí estaríamos cometiendo un error ortográfico.
La confusión se genera debido a que estos tres términos se pronuncian de manera similar en el idioma español. Por ello, se les denomina palabras homófonas: es decir, suenan igual, pero no son necesariamente lo mismo. Por ejemplo, cuando decimos: “¿Has terminado de ver esa serie?”, el término viene del verbo haber. Pero si la frase es: “Haz ejercicio todos los días”, estamos empleando una variación del verbo hacer. A continuación, te explicamos a detalle todas las diferencias entre ‘has’, ‘haz’ y ‘as’.
Has
De acuerdo con la explicación que brinda la Real Academia Española (RAE), ‘has’ es la forma en segunda persona del singular del presente de indicativo del verbo haber (yo he, tú has, él o ella ha, nosotros hemos, ustedes o ellos han).
Con esta palabra se forman los tiempos compuestos de la conjugación: has, seguida del participio en –o del verbo que se está conjugando. Por ejemplo:
- Has ganado el premio mayor
- ¿Cómo has estado hoy?
- Has hecho el mayor de los esfuerzos
- Aún no has terminado el recorrido.

'Has' se emplea en formas compuestas, como "¿Has completado el recorrido?". Foto: Grupo La República
Este término también se usa como segunda persona del singular de la perífrasis verbal haber de + infinitivo. Dicha combinación implica obligación o necesidad. Ejemplos:
- Has de cumplir tus deberes
- Has de comunicar mi voluntad a todos
- Has de ocultarte para sobrevivir aquí.
Haz
Tal como explica RAE, ‘haz’ es la forma imperativa correspondiente al pronombre tú del verbo hacer. Ejemplos:
- Haz ejercicio para mantenerte sano
- Haz una escultura con plastilina
- Haz lo que te digo para que te vaya bien.

Haz es una forma imperativa del verbo hacer, como en "haz este ejercicio". Foto: La República
Pero ‘haz’ también tiene otros significados. Estos son algunos de los que figuran en el Diccionario de la Real Academia:
- Atado de mieses, lino, hierba, leña o cosas semejantes.
- Conjunto de partículas o rayos luminosos de un mismo origen.
- Conjunto de fibras musculares o nerviosas agrupadas en paralelo.
- Conjunto de rectas que pasan por un punto o de planos que concurren en una misma recta.
- Cara o rostro.
- Cara superior de la hoja, normalmente más brillante y lisa, y con nervadura menos patente que en la cara inferior o envés.
- Tropa ordenada o formada en unidades.

El término 'haz' también se usa para designar una parte de la hoja. Foto: ABC
As
‘Has’ y ‘haz’ son mayormente usadas como formas verbales, pero ‘as’ es un sustantivo masculino con varios significados. El primero es de una persona que sobresale de gran forma en un ejercicio o profesión. Ejemplos:
- Cristiano Ronaldo es un as del fútbol
- Soy un as de la entrega de pizzas.
El otro significado de ‘as’ es el de un elemento marcado con una sola señal en la baraja o el dado de póker. Ejemplo:
- Esta vez me tocó el as de espadas.
Un tercer significado de ‘as’ se refiere a una antigua moneda romana.

Un ejemplo del uso de 'as' puede ser: "Cristiano Ronaldo es un as del fútbol". Foto: EFE