Precio del dólar hoy miércoles 26 de junio
Cine y series

Esta icónica villana de Disney fue inspirada en una famosa drag queen estadounidense: conoce la historia

¿Alguna vez te has preguntado en quiénes se inspiran los productores para construir a sus personajes? En esta nota, nos enfocaremos en una de las villanas más representativas del mundo Disney y te contaremos en quién fue inspirada. ¡Te sorprenderás saber que es en una drag queen! 

Villana de Disney rompió barreras a finales de los años 80. Foto: composición LR
Villana de Disney rompió barreras a finales de los años 80. Foto: composición LR

Disney, compañía líder que ha revolucionado la industria del entretenimiento, fue fundada en 1923 por los hermanos Walt y Roy O. Desde sus inicios en la animación como el clásico ‘Blancanieves y los siete enanitos’, en 1937, hasta su expansión a producciones de acción en vivo, televisión y streaming, ha producido una impresionante cantidad de película, series y contenidos digitales que, aparte de dominar las taquillas y plataformas, ha definido tendencias y nuevos parámetros en su narrativa.

Esta productora, para restaurar aún más el interés del público, resurgió con su ‘renacimiento de Disney’, la cual refiere a aquella época que se caracteriza por una serie de producciones que revitalizaron el estudio de animación de dicha compañía y redefinieron el género de las películas animadas.

¿Cuál es la película que marcó el ‘renacimiento de Disney’?

La película que marcó este renacimiento es ‘La sirenita’ de 1989, considerada un hito de la animación y el cine infantil, la cual recibió críticas muy favorables por su animación vibrante, por su encantadora historia y por la calidad de su música. Además, por dicho filme, la productora ganó dos premios Oscar en 1990 (Mejor canción original por ‘Bajo del mar’ y Mejor banda sonora original), debido a su calidad de producción musical y su impacto en la industria cinematográfica.

Disney, compañía líder que ha revolucionado la industria del entretenimiento, fue fundada en 1923 por los hermanos Walt y Roy O. Desde sus inicios en la animación como el clásico ‘Blancanieves y los siete enanitos’, en 1937, hasta su expansión a producciones de acción en vivo, televisión y streaming, ha producido una impresionante cantidad de película, series y contenidos digitales que, aparte de dominar las taquillas y plataformas, ha definido tendencias y nuevos parámetros en su narrativa.

Esta productora, para restaurar aún más el interés del público, resurgió con su ‘renacimiento de Disney’, la cual refiere a aquella época que se caracteriza por una serie de producciones que revitalizaron el estudio de animación de dicha compañía y redefinieron el género de las películas animadas.

La película 'La sirenita' se estrenó por primera vez en 1989. Foto: Walt Disney Pictures

La película 'La sirenita' se estrenó por primera vez en 1989. Foto: Walt Disney Pictures

¿Cuál es el personaje icónico de ‘La sirenita’?

‘La sirenita’ presenta personajes emblemáticos como Ariel, el príncipe Eric, Sebastián, Flounder, entre otros; sin embargo, uno de ellos destaca por su versatilidad. Estamos hablando de Úrsula, la bruja del reino de Atlántida, que tiene una voz ronca, labios carmesíes, cejas afiladas como navajas y un brillo homicida en sus ojos. Según el artículo de Hazlitt, fue inspirada en una de las más icónicas drag queens estadounidenses de la década de los 80.

Ariel y Úrsula, de la película animada 'La sirenita' (1989). Foto: Walt Disney Pictures

Ariel y Úrsula, de la película animada 'La sirenita' (1989). Foto: Walt Disney Pictures

¿Cómo fue la inspiración de Úrsula, en ‘La sirenita’?

En un primer momento, los animadores de este filme estaban buscando la imagen apropiada para este personaje: una matrona de la serie ‘Dinastía’ de 1980, con diseño de mujer delgada con una frente larga y pómulos amplios. No obstante, Rob Minkoff, según su relato a NBC News, propuso una nueva figura con el prototipo de vampira, en la que se imaginó a la antagonista Úrsula, basada en ‘Polyester’, un filme de John Waters que tuvo como actriz a la drag queen Divine.

Con varios diseños plasmados sobre Úrsula, a Howard Ashman, compositor de canciones y a quien se le acredita el ‘renacimiento de Disney’, le llamó la atención el que estaba inspirado en Divine; por tanto, esta fue la razón por la que fue seleccionada como modelo de diseño de personaje. "John […] me dijo: 'Howard vio todos los dibujos y vamos a ir con ese'", Minkoff recordó.

Úrsula representa a una de las villanas más temibles del mundo Disney. Foto: Walt Disney Pictures

Úrsula representa a una de las villanas más temibles del mundo Disney. Foto: Walt Disney Pictures

¿Quién fue la drag queen que inspiró el personaje de Úrsula, en ‘La sirenita’?

Ella fue Divine: drag queen, cantante, actriz y figura clave para la comunidad LGBTIQ+. Su nombre de nacimiento fue Gleen Milstead y nació en 1945, en Baltimore.

Fue un chico tímido que amaba el teatro musical, vestirse con la ropa de su madre y pretender ser Elizabeth Taylor. De acuerdo con el documental ‘I am Divine’, del cineasta Jeffrey Schwartz, desde pequeño anhelaba ser una estrella de cine; sin embargo, fue difícil llegar a ello, pues desde su infancia fue víctima de bullying por parte de sus compañeros de clase, debido a su personalidad afeminada y su sobrepeso. Tal fue el acoso que llevó a Gleen a asistir a la escuela con escolta.

En su adolescencia, conoció a un grupo de amigos que lo apoyaron a saltar a la fama y a crear a Divine. Estos fueron John Waters, director y actor de cine, y David Lochary.

Gleen Milstead sin drag. Foto: Madame Figaro

Gleen Milstead sin drag. Foto: Madame Figaro

¿Cómo saltó a la fama Divine?

En parte fue gracias a sus amigos David y John. El primero le animó y ayudó con el cambio de look, inspirado en su gran ídola Elizabeth Taylor, en una fiesta de Halloween. El segundo comenzó a rodar cortometrajes y largometrajes, en los cuales crearon una serie de personajes extravagantes personificados por Gleen.

John y Gleen saltaron a la fama con el estreno de ‘Pink Flamingos’ (1972). Luego de ello, apareció en más películas destacadas como ‘Female Trouble’ (1974), ‘Polyester’ (1981) y Hairspray (1988).

Personajes de 'Pink Flamingos'. Foto: Pink Flamingos

Personajes de 'Pink Flamingos'. Foto: Pink Flamingos

¿Qué es de la vida de Divine?

Lamentablemente, falleció con tan solo 42 años, el 7 de marzo de 1988, en Los Ángeles, a causa de problemas cardiacos.

Divine, musa de su amigo John Waters. Foto: Them.us

Divine, musa de su amigo John Waters. Foto: Them.us

¿Qué representa hoy en día Divine?

Divine es un ícono estadounidense de la comunidad LGBTIQ+ y un referente en la cultura drag en sus inicios.

Divine: inspiración drag. Foto: Magazine Larousse

Divine: inspiración drag. Foto: Magazine Larousse