Precio del dólar hoy miércoles 26 de junio
Cine y series

Priscila Espinoza, actriz de 'Pituca sin lucas', comparte su duro comienzo en la TV: "No tenía para comer"

Priscila Espinoza interpreta a María Gracia en ‘Pituca sin Lucas’. Aunque su personaje ha suscitado tanto amor como odio, la actriz está contenta con la aceptación del público y revela cómo ha sido abrirse camino en la actuación.

Priscila Espinoza reflexiona sobre su papel en la versión peruana de ‘Pitucas sin lucas’. Foto: composición LR/Instagram priespinoza_
Priscila Espinoza reflexiona sobre su papel en la versión peruana de ‘Pitucas sin lucas’. Foto: composición LR/Instagram priespinoza_

Priscila Espinoza, la actriz que dejó su carrera de periodismo para triunfar en la actuación, brilla en 'Pituca sin lucas'. Con más de 10 años de carrera, la joven de 30 años sorprendió al público al interpretar a María Gracia en la nueva teleserie de Latina. Sin embargo, su camino no ha sido fácil; tuvo que superar muchos momentos difíciles para alcanzar su gran sueño de convertirse en actriz y alcanzar la fama, aunque no se considera popular.

En esta entrevista con La República, Priscila Espinoza comparte detalles sobre los comienzos de su carrera en la actuación, cómo gestiona la fama y su experiencia interpretando a la mayor de las Rizo Patrón. Su personaje, una joven conocida como 'pituca', abandona repentinamente sus comodidades y lujos para mudarse a un barrio de clase media debido a los problemas económicos de su familia.

Priscila Espinoza en ‘Pituca sin lucas’

—¿Cómo ha sido para ti llegar a ‘Pituca sin lucas’, la exitosa teleserie de Latina? 

—No me imaginé que iba a ser tan grande el éxito, de hecho nos habían comentado que esta era una coproducción chilena y que era una serie que ya se había estrenado en Chile hace 10 años, entonces nos dejaba la valla alta, porque mucha gente se pegó con ‘Pituca sin lucas’ versión Chile, entonces ha sido mucho más rico el proceso de construcción del personaje, porque así me he puesto como un poco el reto de interpretar a una María Gracia que no se había visto en ninguna de las otras versiones de este proyecto, y el recibimiento del público ha sido espectacular, no me lo imaginé, la gente ha recibido a María Gracia con amor, con odio, con todo, entonces ha calado un poco en la mente de la gente, y para mí eso es un orgullo, ser parte de un proyecto que ha podido llegar tan rápido a tantos peruanos.

—¿Cómo ha sido el recibimiento de tu personaje en las calles? 

—Me encanta el recibimiento en las calles sobre todo ha sido maravilloso porque saben separar al actor del personaje, si bien es cierto María Gracia comete muchos errores en la novela, siento que como Priscila he recibido mucho cariño y muchos aplausos también por poder interpretar quizás un personaje que no es el cliché ni el estándar, y la gente me baja a la luna a veces y me grita ¡Oh my Gucci! Entonces para mí es genial porque me reconocen un poco como el personaje pero de la buena forma, nadie nunca me ha bajado a la luna y me ha dicho como ¡infiel! ni nada de esas cosas, que es lo que más o menos yo me esperaba, el recibimiento ha sido maravilloso.

'Pituca sin lucas'. Foto: Latina TV

'Pituca sin lucas'. Foto: Latina TV

—Interpretas a una ‘Pituca’ en la ficción, pero en la vida real, ¿Priscila es ‘pituca’? 

—Mira, yo tengo ciertas cositas, como por ejemplo, yo, bueno, digamos que el ‘pituca’ más que el que tiene plata o el que no tiene plata, siento que también es como una pose, la pose pituca, y sí, en muchas cositas sí las tengo, me gusta ir a comer al restaurante de moda, al restaurante rico, sí, me gusta mi comodidad al transportarme, sí, cuando recién empecé en la carrera ganaba muy poco, gastaba de acuerdo a mis ingresos, y muchas veces tenía que tomar mi micro, comer en mi guarique y todo, y lo he disfrutado mucho, pero también mi carrera y mi esfuerzo me ha permitido salir adelante y ahora ya me movilizo en auto, en taxi y esas cosas, entonces, son cositas que entre comillas son la pose pituca de pucha, prefiero irme a comer al restaurante tal, prefiero antes muerta que en combi, tantas cosas, antes muerta que sencilla, entonces en muchos aspectos creo que sí, pero no porque diga pucha, soy pituca y me creo lo máximo, creo que las personas que me conocen saben que creída no soy.

—En ‘Pituca sin lucas’ hay nuevos rostros ¿Cómo te sientes de compartir con talentosos actores en la teleserie? 

—Sí, justo lo que dices es muy importante. Yo estoy súper agradecida con la Latina, con Chaski, con la Mega de Chile, porque han hecho lo que hace tiempo se debió hacer, romper la argolla de los actores. En un elenco tiene que haber un equilibrio a primeros actores, actores con experiencia, y también actores novatos, porque es la única forma en la que un actor se va a poder formar, dándole la oportunidad de ganar experiencia.

—Estas dos teleseries están sonando bastante, ¿cómo te sientes al competir con ‘Al fondo hay sitio’? 

—Sí, yo en verdad admiro mucho ‘Al fondo hay sitio’, porque siendo que es una serie que se ha mantenido vigente durante tantos años, sin embargo, que Latina también ahora haya apostado por ficción, a mí me da un orgullo enorme porque da mucho más trabajo a otros actores, antes teníamos solamente ‘Al fondo hay sitio’, ahora ya hay competencia, y eso es algo maravilloso porque hay más demanda de proyectos, de actores, y sí, mucha gente me ha dicho que en ‘Al fondo hay sitio’ también hay pitucos, sí, pero también son diferentes tipos de pitucos, si tú ves los pitucos de ‘Pitucas y Luca’s y ves los de ‘Al Fondo Hay Sitio’, ves que son completamente diferentes y ahí ves la riqueza de cada actor, cómo cada actor puede hacer suyo un personaje con quizás las características tan parecidas, y para mí eso es maravilloso.

 Y la verdad es que fama, fama, no sabría decirte, porque nunca he sido de las que he llegado a un lugar y se le han amontonado gente para pedirle foto, ni tampoco he estado con clubs de fans, pero por todos lados. Pero sí he podido hacer un poquito el reconocimiento y se siente muy bien. Y ahora con ‘Pituca sin lucas’, siento que también la gente me recuerda, la televisión es bien ingrata, y por eso siempre busco hacer televisión por lo menos una vez al año, porque tu cara deja de aparecer y la gente se olvida de que algún día actuaste, ¿no? Sí, entonces siempre es bueno mantenerse.

—¿No te han confundido con otra actriz? 

—Sí, claro, me han confundido muchas veces, por ejemplo me acuerdo una vez que me corté el pelo cortito, y me decían, tú eres Marisa Minetti, y yo no soy Marisa. Sí, me han confundido muchas veces, o no me han reconocido. Sí, me río. Esa persona se quiere tomar foto con Marisa y se toma foto conmigo. Lo tomo con humor, porque es gracioso, que un cerquillo de pronto haga que la gente se olvide quién es. 

Los inicios de Priscila Espinoza en la actuación

—¿Cómo fue tu primer trabajo en el mundo de la actuación? ¿Qué recuerdos tienes? 

—Uy, en verdad yo he pasado de todo, porque yo estudié la carrera de periodismo en Trujillo, terminé la carrera muy contenta, pero sabía que no era para mí, y quería ser actriz, entonces para mí fue muy fácil tomar la decisión de irme, de venir a Lima y empezar el sueño, pero sabía que ese sueño venía con muchos retos, y uno de esos retos es que mi familia me dijo, bueno, chévere, quieres ser actriz, pero ahí te ves. Entonces, de ahí tuve que ver con mis pocos ahorros que tenía, cómo me mantenía en Lima, durante un tiempo unos tíos me ayudaron. Empecé a trabajar en un programa cómico con Carlos Álvarez, ahí fue mi inicio en la televisión, y poco a poco mientras trabajaba ahí comencé a hacer castings para novelas, que era mi meta, y a veces me iba muy bien y conseguía un personaje, y a veces me iba muy mal y no tenía para nada. Yo justo hace poco comentaba y me ponía a recordar que muchas veces no tenía ni para comer en el día, porque tenía que separar muy bien mi plata y a veces comía, ¿sabes qué hacía? Tallarines en el hervidor, tenía un hervidor y ahí hacía tallarines.

—¿Qué te motivó a elegir el camino de actriz?

—Sí, yo vengo de una familia muy tradicionalista, familia trujillana, entonces todos ellos tenían diferentes planes para mí, vine a ser como un poco la oveja negra de la familia, pero lo tuve claro creo que desde muy niña, mi abuela veía mucha televisión conmigo, y yo he sido muy novelera desde chiquitita, siempre con mi abuela, las tardes eran las tardes de novelas, veía a mi abuela viendo los programas chilenos, argentinos, y veía a las bebés bailando, entonces yo sabía que mi línea de vida iba a ser por los escenarios, por las cámaras, solo que siempre llega un momento en la vida, sobre todo en la adolescencia, cuando te vas autodescubriendo, reconociendo ciertas cosas sobre ti, que me apagaron un poco esa ilusión, y fue mi papá que me devolvió un poco esa ilusión, mi papá falleció en el 2015, y tuve una conversación muy bonita con él, antes de que fallezca, donde él me dice atrévete, porque te quiero ver desde arriba, te quiero ver triunfando.

La fama para Priscila Espinoza

—¿Cómo recibes la fama con 'Pituca sin lucas'? 

Yo nunca me he sentido famosa, porque yo siempre he sido muy perfil bajo, nunca me he expuesto en lo absoluto solamente a mis personajes, y me encanta tener esa parte de mi vida privada, bien privada, me encanta que me reconozcan en la calle, me fascina, porque me reconocen por mis personajes, no por ningún escándalo, ni por nada de mí como Priscila, sino de mí como actriz. Entonces, cada vez que me encuentran en la calle y me piden una foto, para mí es maravilloso, porque siento que me estoy validando como artista.

La verdad es que fama, fama, no sabría decirte, porque nunca he sido de las que he llegado a un lugar y se le han amontonado gente para pedirle foto, ni tampoco he estado con clubs de fans, pero por todos lados. Pero sí he podido hacer un poquito el reconocimiento y se siente muy bien. Y ahora con ‘Pituca sin lucas’, siento que también la gente me recuerda, la televisión es bien ingrata, y por eso siempre busco hacer televisión por lo menos una vez al año, porque tu cara deja de aparecer y la gente se olvida de que algún día actuaste, ¿no? Sí, entonces siempre es bueno mantenerse.