Trujillo vive por estos días la intensidad del 52° Concurso Nacional de Marinera y el 2° Concurso Mundial. El festival más esperado.,La marinera, el baile nacional que seduce y apasiona, El certamen concita el interés del público nacional y extranjero. Aquí, un acercamiento al famoso baile. Wilson Castro Quiroz Trujillo En enero, Trujillo vive y disfruta con intensidad el Concurso Nacional de Marinera que organiza año a año el Club Libertad y que en esta oportunidad cumple su edición número 52 y el 2° Concurso Mundial. Una fiesta que congrega a parejas de diversas partes de nuestro país y del mundo que luchan en la pista de baile por estar entre las mejores. Por estos días los ensayos y las eliminatorias han concitado el interés no solo de los trujillanos sino también de turistas nacionales y extranjeros que gustan de esta danza. En calles y plazas, en universidades e institutos, en las redes sociales, se habla con mucha expectativa de la marinera. Hasta el 2010 el Concurso se realizaba en el coliseo cerrado Gran Chimú, pero desde el 2011 se desarrolla en la Plaza de Toros (al parecer debido al alto costo del alquiler del recinto deportivo), el cual ha tenido que ser acondicionado para recibir a las parejas y a los espectadores. Las parejas mundiales son de Madrid (España), Suecia, Los Ángeles (Estados Unidos), París (Francia), Milán (Italia), entre otros países. Si de la historia de la marinera se trata, el historiador y estudioso de la marinera Samuel Hooker Noguera es claro en señalar que la marinera no tiene fecha de origen. "La marinera no fue creada por alguien sino que es producto del pueblo y, por lo tanto, es evolutivo en el tiempo, de acuerdo a cada época, esencia de raza, de cultura, entre otros aspectos", nos dice mientras lo entrevistamos en la Fundación Cultural del Banco de la Nación donde es director. Hooker Noguera afirma tener grabaciones de música del año 1670, en las que canciones populares registradas en partituras e interpretadas por grupos dan un dato interesante sobre el compás de la música de la marinera. TODAS LAS SANGRES En 1750 la danza era completamente mestiza. Ese mestizaje se da con la presencia nativa española y negra. El tipo de ritmo de aquella época fue llamado zambaculeca o zamacueca. Esa zamacueca deviene en varios nombres: unos lo denominaban maicito, otros polca de cajón. En 1838, en plena guerra con Chile, los mapochos vinieron al Perú con su zamacueca o cueca. En 1899 "El Tunante", don Abelardo Gamarra, edita un libro en el cual afirma que no deberíamos llamar zamacueca a este baile sino marinera en homenaje al Huáscar y al Caballero de los Mares Miguel Grau. Otros estudiosos consideran a Gamarra como el creador de la marinera. Abelardo Gamarra es quien compone el primer tema de marinera: "La Concheperla". "Esa es la marinera que ha prevalecido hasta hoy, es la decana, la tradicional", asevera Hooker Noguera, quien señala que actualmente un tema dura tres minutos. Antes duraba 20 minutos. El término no hay primera sin segunda viene de Argentina, dice. "LA COQUETERÍA ES LO IMPORTANTE EN EL BAILE" Según el historiador, actualmente ya no hay trajes típicos, no hay el compás de antes. Agrega que el acompañamiento de la banda de músicos y el concurso de barras han eliminado los bellos versos de la marinera. "Muy pocos saben la letra de la marinera. Los organizadores del concurso deberían posibilitar que cuando menos cuando se baila 'Así baila mi trujillana' que no haya barras y todo el público cante". El historiador cuestiona que la marinera se haya vuelto muy comercial y que se ha llegado al absurdo de inventar pasos como el helicóptero, el paracaídas y el paso del caballito. TRAJES TÍPICOS Si de confección de trajes típicos de marinera se trata, doña Consuelo Castañeda de Chuquipoma tiene mucho que contarnos. Chelita, como cariñosamente la llaman sus familiares y amigos, tiene un negocio familiar en la avenida España, hasta donde llegan parejas de baile todo el año. Nos comenta que dentro de la vestimenta típica están el estilo Monsefú (Lambayeque), el de Catacaos (Piura), la novia huanchaquera y la ropa de Moche. Las dos últimas de Trujillo. La novia huanchaquera se caracteriza por ser una falda blanca, una blusa larga, con su colita. Es como un vestido de novia. La calidad de la tela varía. La mochera de campo, en cambio, tiene una falda negra y blusa blanca. Lo que es bien típico es la mochera. Es la que más predomina. 22 AÑOS HACIENDO TRAJES "Yo tengo 22 años confeccionando. Lo que podría decirte es que en los diversos concursos siempre ha predominado la vestimenta moche. Este año se ha visto mucho lo tradicional. Hay modelos de la época virreinal", afirma mientras nos muestra una serie de vestidos. Por sus manos ha pasado la responsabilidad de confeccionar los trajes de la mayoría de campeones y reinas. Recuerda a campeones como Luciana Aranda, Claudia Herrán, Cinthia Vargas, Mari Carmen Olórtegui. Y a reinas como María Pía. "Me daría mucha pena que se pierda la autenticidad de la vestimenta de marinera. Por ejemplo, la novia monsefuana, ese es un vestido bien típico, muy bonito", puntualiza. La confección de una vestimenta mochera toma una semana si no es bordada, pero si es bordada unos 15 días. BAILE DE ESPECTÁCULO La directora del Grupo de Danzas Minchanzamán de la Universidad Nacional de Trujillo, Lucila Zanelli Vergara, también ha hecho investigaciones sobre la evolución del traje típico en la costa norte del Perú. En opinión de Zanelli, el baile de la marinera es uno solo, pero en cada lugar adquiere una variante. En Piura es un poquito más rápido. La de Monsefú es casi igual, es un poquito más trotona, más chola. La mochera también tiene una característica especial.❧ UNA DANZA COSTEÑA. LIMEÑA Y SERRANA CON OLOR, RITMO E HISTORIA PROPIA La marinera tiene sus variantes y estilos en cada lugar. La limeña, por ejemplo, es garbosa y señorial, de pasos cortos, exige reglas estrictas en sus cantos y bailes que son sumamente elaborados. También conocida como "marinera de costa centro", tiene sus inicios en la Colonia. La marinera norteña es jacarandosa, ferviente, vibrante y de ritmo alegre. Presenta mayor libertad en sus figuras coreográficas, tiene una estrecha relación con el tondero, no tanto por su mensaje amoroso ni por su forma, sino por el ritmo. Es un baile de pareja suelta, de espacio bajo y picaresco, cuyo adorno principal es el pañuelo. La marinera serrana denota el sentimentalismo de los habitantes de las alturas, su ritmo es lento, su melodía es cargadamente sentimental; posee una gran influencia del huayno. ¡Que viva la marinera! Que viva Trujillo! ¡Que viva el Perú! Con estas palabras la directora regional de Cultura de La Libertad, Teresita de Jesús Bravo Malca, inauguró el XV Congreso Nacional de la Marinera y el XII Congreso Internacional de Folklore en el marco del 52° Concurso Nacional de Marinera. Las conclusiones de este certamen que culmina hoy serán enviadas al Congreso en busca de leyes que permitan darle un mayor impulso al evento de la marinera.