Agencias

Protesta de transportistas contra la extorsión en Perú


Cientos de transportistas marcharon este jueves en Lima protestando contra la inacción del gobierno de la presidenta Dina Boluarte ante la ola de extorsiones del crimen organizado, que suma 15 conductores asesinados en lo que va del año en la capital de Perú.

La manifestación convocó a gran cantidad de agremiados que salieron a las calles y paralizaron sus vehículos, y provocaron aglomeraciones de pasajeros y retrasos en el ingreso a los centros laborales.

En Lima y Callao hubo entre enero y abril 15 conductores asesinados y más de 25 ataques contra el servicio público de transporte, según la Asociación Nacional de Integración de Transportistas (Anitra).

Las bandas del crimen organizado exigen el pago de hasta 50.000 soles (13.500 dólares) mensuales a las empresas de transporte. Cuando las empresas se rehúsan, atacan a tiros a los vehículos, incluso con pasajeros dentro.

Al menos 20.000 vehículos dejaron de prestar el servicio por 24 horas este jueves en la capital peruana, de 10 millones de habitantes, según Anitra.

"Están matando a nuestros chóferes de las empresas (asociadas), que están siendo extorsionadas por bandas criminales", dijo a la AFP Martín Valeriano, presidente del gremio de la Anitra.

La paralización obligó a las universidades y colegios a impartir clases virtuales el jueves.

Los transportistas "apagaron sus motores" por la protesta y realizan una marcha hacia el Congreso, en el centro de Lima.

El dirigente gremial señaló que "más del 50% de empresas están siendo extorsionadas". La Anitra agrupa a 460 empresas en Lima y Callao, el puerto vecino a la capital peruana.

En los últimos siete días asesinaron a tres chóferes en barrios de Lima y el Callao, según la policía.

"¡Estamos protestando por el derecho a la vida, basta ya de asesinatos!", dijo a la AFP Julio Campos, vicepresidente de la Alianza Nacional de Transportistas, otro gremio del sector.

Esta esta la segunda protesta del 2025. La primera fue en febrero en Lima.

Según la policía, en 2024 hubo en Perú 19.434 denuncias de extorsión. En todo 2023 se reportaron 22.294 denuncias.

cm/ljc/mr

Últimas noticias

Increíble hallazgo en el Sinaí: descubren un camino de 2.000 años con 500 árboles que conduce a una fortaleza egipcia perdida

Increíble hallazgo en el Sinaí: descubren un camino de 2.000 años con 500 árboles que conduce a una fortaleza egipcia perdida

Soñar con dinosaurios: ¿representa algo malo o bueno para tu futuro?

Universitario vs Alianza Lima EN VIVO: ¿a qué hora y dónde ver el primer clásico por la Liga 3?

Agencias

La eurozona creció por encima de lo esperado en el 1T, a pesar de la incertidumbre

La eurozona creció por encima de lo esperado en el 1T, a pesar de la incertidumbre

La economía de México crece 0,6% interanual en primer trimestre

Luis Tagle, el "Francisco asiático" que aspira a papa

Estados Unidos

Redadas del ICE en EEUU: 18 inmigrantes que fueron detenidos en club clandestino de Colorado ya tenían órdenes de deportación

Redadas del ICE en EEUU: 18 inmigrantes que fueron detenidos en club clandestino de Colorado ya tenían órdenes de deportación

Nuevo golpe a los inmigrantes en EEUU: Cámara de Representantes aprueba proyecto de ley que prohíbe a extranjeros tener tierras en este estado

Patrulla Fronteriza detiene alrededor de 50 inmigrantes indocumentados: Incautaron armas de fuego y US$100 mil en efectivo

Política

Eduardo Salhuana responde a Adrianzén tras advertencia de cierre de Congreso: "Son opiniones, conjeturas (...) No hay posibilidad"

Eduardo Salhuana responde a Adrianzén tras advertencia de cierre de Congreso: "Son opiniones, conjeturas (...) No hay posibilidad"

Reforma de la ley de extinción de dominio golpea la recuperación de bienes provenientes de lavado de activos y corrupción

Gustavo Adrianzén lanza advertencia ante mociones de censura: "La presidenta (Dina Boluarte) puede disolver el Congreso"