Preocupante. Junto al nacionalismo y pepecistas entorpecen las gestiones para que el dictamen sea visto de inmediato en el Pleno. Buscarán que el tema lo vea el próximo gobierno como lo desea el SPP., Una vez más el fujimorismo y el nacionalismo unen fuerzas en el Congreso, en esta ocasión para impedir que los afiliados al llegar a los 65 años puedan disponer del 95,5% de sus fondos previsionales en una AFP. PUEDES VER: Desde febrero se podría retirar el 95,5% de los fondos de AFP Y es que, con el inicio de la última legislatura del actual Congreso, se preveía que con celeridad se pusiera al voto la autógrafa de ley, que observó el Ejecutivo y deja en libertad del afiliado retirar o no casi la totalidad de su fondo en una AFP al llegar a la edad de jubilación, así como la ampliación del Régimen Especial de Jubilación Anticipada (REJA). Sin embargo, no solo ambas bancadas no apoyaron con la firma de sus congresistas para la solicitud de una sesión extraordinaria en la que se vote por la insistencia como era previsible, pues el dictamen fue aprobado por mayoría, sino que ahora buscan entorpecer la exoneración de su discusión en la comisión de Economía. El congresista Jaime Delgado comentó a La República que ayer se estuvo corriendo firmas para solicitar el trámite de exoneración de discusión en comisiones para que la autógrafa sea debatida y votada en el Pleno del Congreso. “Lamentablemente esto no ha sido posible porque hay tres bancadas que ahora se oponen, que son la fujimorista, la nacionalista y la pepecista. Esto frustra una vez más que el tema sea visto en el Pleno”, anotó. Explicó que la respuesta de los parlamentarios opositores a la voluntad popular es que en época electoral este tema no debe ser aprobado ni discutido, un argumento con un tufillo de similitud al esbozado por las AFP, las aseguradoras y la misma Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS). “Este tema ya se aprobó por mayoría en el Congreso, incluso con los votos de Fuerza Popular. Lo que pedimos es coherencia con sus propias votaciones y decisiones, las cuales se manifiestan a través del voto”, señaló Delgado. A todo este entrampamiento también se le suma el hecho de que desde iniciada la legislatura la comisión de Economía, presidida por Modesto Julca, de Perú Posible, a quien este medio intentó contactar sin éxito, no sesiona ni tampoco tiene en agenda el tema AFP, como tampoco lo tiene para la próxima semana pese a que es un asunto de interés nacional. “Al no haber voluntad política de esas bancadas para exonerar, entonces que la comisión de Economía emita su dictamen para que pase al pleno”, exhortó Delgado. ¿Quiénes se perjudican con la indecisión congresal? Son todas aquellas personas que han postergado su decisión de jubilarse a la espera de que el Congreso dé luz verde al retiro del 95,5%, tal como advirtiera la Asociación Peruana de Empresas de Seguros (Apeseg). Solo al 19 de febrero, esta cifra de personas llegaba a dos mil. Pero además son perjudicados quienes han postergado su jubilación vía el Régimen Especial de Jubilación Anticipada (REJA), cuya vigencia culminó el año pasado. Se estima que al menos unas 15 mil personas no han podido hacer el retiro bajo la modalidad del REJA. Las AFP hacen lobbies en el Congreso La solicitud para que la autógrafa de ley que permite retirar el 95,5% de los fondos de pensiones sea exonerada de la comisión de Economía fue suscrita por los voceros de Dignidad y Democracia, Solidaridad Nacional, Perú Posible, Concertación Parlamentaria y existe el compromiso de Unión Regional. “Si realmente se quiere hacer un examen exhaustivo y buscar cambios significativos, se requiere un horizonte que claramente escapa a este gobierno”, señaló en su momento Eduardo Morón, presidente de la Apeseg. Fuentes congresales advierten que desde hace varios días los ejecutivos de las AFP visitan constantemente las oficinas del Congreso con la finalidad de persuadir y presionar a los legisladores para que el proyecto no se apruebe. Solo en el primer bimestre de este año se presenta una disminución de entre 15% y 20% en el número de jubilaciones registradas respecto a similar periodo del 2015. Claves mayoritaria. La autógrafa del Congreso que aprueba el retiro del 95,5% de fondos AFP se aprobó con 66 votos a favor, ninguno en contra y cero abstenciones. jubilados. De acuerdo con la estadística del Sistema Privado de Pensiones, al año se jubilan unos 80 mil afiliados.