
Temblor en Perú hoy, 21 de junio, según IGP: ¿de qué magnitud fue el último sismo?
¿Dónde ocurrió el último temblor hoy en Perú? Este es el reporte actualizado Instituto Geofísico del Perú (IGP), con información sobre la magnitud, epicentro y profundidad de cada movimiento telúrico.
- Muere periodista Miguel Humberto Aguirre, figura emblemática en los medios de comunicación
- Municipalidad de Ate clausura Smart Fit de Real Plaza Puruchuco dos días después de negarle el ingreso al alcalde Franco Vidal

Revisa en esta nota el último reporte del temblor en Perú hoy. En nuestro país es recurrente que ocurran varios movimientos sísmicos debido a que está situado en el Cinturón de Fuego del Pacífico. Este cinturón es conocido por ser una región altamente sísmica debido a la interacción de placas tectónicas que rodean el océano Pacífico.
Ante ello, el Instituto Geofísico del Perú (IGP) utiliza las redes sociales y otros canales de comunicación para proporcionar información oficial sobre los sismos que ocurren en el país. Esto incluye detalles como el epicentro del sismo, la magnitud y la hora exacta en que ocurrió el movimiento telúrico.
Temblor de hoy, sábado 21 de junio, en Perú: últimas noticias EN VIVO
¿Qué hacer en caso de sismos si tenemos una mascota?
En caso de un sismo y tengamos una o más mascotas, hay que responsabilizar a un miembro de la familia para que se haga cargo de estas. Si todos se pelean y discuten por ayudar a la mascota eso solo agregará caos a la situación. Además, la cadena, bozal o jaula de la mascota debe estar siempre cerca de la puerta principal y lista para ser utilizada
¿Qué distritos de Lima y Callao son más vulnerables en un temblor?
De acuerdo al mapa de microzonificación sísmica, los distritos de Villa El Salvador, Chorrillos, Villa María del Triunfo, Ventanilla, Ancón, Santa Rosa y las áreas de ladera de San Juan de Lurigancho, Independencia, Ate y Carabayllo serían las más afectadas por tener suelos arenosos, inestables, muy blandos o rellenos de desmonte.
¿Qué función cumple el IGP?
En el siguiente video, entérate cuáles son las funciones que realiza el Instituto Geofísico del Perú (IGP).
Video: IGP
¿Cuáles son las diferencia entre sismo, terremoto y temblor?
Según el presidente ejecutivo del Instituto Geofísico del Perú (IGP), Hernando Tavera, un temblor y un terremoto son sinónimos: “Todos los movimientos de la tierra son sismos. Sin embargo, la población, por tradición, suele llamar terremoto cuando ocurre el colapso de viviendas y hay daños a las personas, mientras que lo considera temblor cuando el movimiento del suelo no provoca ni el colapso de viviendas ni daños a las personas. Simplemente, se genera un pánico colectivo, pero nada más. En realidad, son lo mismo, son sinónimos.”
¿Qué es un sismo y cómo se origina?
De acuerdo al presidente de IGP, un sismo es una " vibración súbita del suelo al paso de las ondas generadas por el choque de placas que ocurre en el interior de la tierra o en el subsuelo". El origen de estos movimientos sísmicos radica en la liberación de energía acumulada, que se transmite como ondas elásticas. Este proceso genera vibraciones y oscilaciones mientras atraviesa las rocas sólidas del manto terrestre.
La fuerza con la que ocurren estos movimientos nos permite percibir la energía liberada, la cual impacta directamente en la superficie en la que habitamos, ya sea de manera leve o severa. Por esta razón, en su sentido más preciso, tanto el temblor como el terremoto son considerados sismos.
Foto: Difusión
¿Qué hacer antes de un sismo en Perú?
Revisa las recomendaciones del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci):
• Ubica las zonas seguras y estructuras firmes para protegerte.
• Ten preparada una mochila de emergencia.
• Participa en los simulacros de sismo de tu barrio.
• Educa a los niños de tu casa sobre medidas de precaución.
• Contrata un ingeniero para reforzar tu vivienda.
Último sismo en registrado en Perú, ¿de cuánto fue?
Un movimiento telúrico de magnitud 4,7 se registró a las 8.18 p. m. a 28 kilómetros al sureste de Lircay, en Angaraes, Huancavelica. El sismo se produjo el 20 de junio a una profundidad de 85 kilómetros, según informó el Instituto Geofísico del Perú (IGP) a través de su cuenta de Twitter. Recuerda tener siempre lista una mochila de emergencia para estar preparado ante un desastre natural.
Foto: X - IGP
Último temblor en Perú: así puedes seguirlo en tiempo real
• X: https://x.com/Sismos_Peru_IGP
• Sitio web oficial: https://ultimosismo.igp.gob.pe/