El 11 de junio se lanzó la campaña “¡Abajo las leyes pro-crimen!” que busca la derogatoria de doce leyes pro-crimen organizado aprobadas por el Congreso de la República en los últimos meses. Se espera recolectar 81,000 firmas en planillones de la ONPE con las cuales presentar una iniciativa legislativa ante el Congreso. Recordemos, el derecho ciudadano a la iniciativa legislativa está consagrado en la Constitución de 1993 (art. 2, inciso 17, art. 31).
La campaña es impulsada por la Coalición Ciudadana por la Vida a la que se han sumado la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, la Plataforma por la Democracia, asociaciones vinculadas al trabajo como la Confederación de Mototaxistas del Perú, la Asociación de Mujeres Empresarias de Gamarra y otros.
Ante la ola de crímenes por sicariato y la extorsión, la sociedad civil impulsa esta campaña que busca que el Congreso dejar sin efecto doce leyes que favorecen o protegen abiertamente las prácticas criminales. Entre otras leyes de la impunidad recientemente aprobadas destacan:
Cada día mueren asesinadas en el Perú seis personas por obra del sicariato, conflictos territoriales o el narcotráfico, según SINADEF (Sistema Nacional de Defunciones). En lo que va del año, se han cometido 963 homicidios, un 20% más que en el 2024. Uno de los sectores más golpeados es el de transporte público, nueve choferes fueron asesinados el año pasado. Las extorsiones también están en aumento, entre enero y abril se han producido más de 9,000 denuncias, según el SIDPOL (Sistema de Información de Denuncias Policiales). Se ha producido un incremento similar, del 20%, respecto del 2024. La extorsión se ha convertido en una práctica extendida entre transportistas, obras de construcción civil, ambulantes, bodegueros e incluso colegios. Ante la violencia y la inacción de la PNP se ha impuesto el miedo y el silencio.
Los ciudadanos que deseen unirse a la campaña “¡Abajo las leyes pro-crimen!” pueden acercarse a los siguientes centros de recolección de firmas:
En los próximos días se sumarán decenas de centros de recolección de firmas en todo el país.
Hoy, existe un amplio consenso nacional en torno a la derogatoria de las leyes pro-crimen organizado. El país lo exige. Depende nosotros presentar la iniciativa legislativa.
#TuFirmaTuvoz
#DerogatoriaYa
Socióloga y narradora. Exdirectora académica del programa “Pueblos Indígenas y Globalización” del SIT. Observadora de derechos humanos por la OEA-ONU en Haití. Observadora electoral por la OEA en Haití, veedora del Plebiscito por la Paz en Colombia. III Premio de Novela Breve de la Cámara Peruana del Libro por “El hombre que hablaba del cielo”.