Elon Musk sobre el metaverso: “No lo veo convincente, suena más a marketing que realidad”
Elon Musk ha asegurado que Neuralink, su interface en desarrollo, será viable a comparación del metaverso de Zuckerberg.
- ¿Por qué sueles recibir llamadas telefónicas que cuelgan cuando contestas y cómo evitarlas?
- WhatsApp: ¿cómo cambiar el ícono verde para que tengas uno de tu color favorito?
- ¿Qué función tienen los puertos USB que los Smart TV poseen en la parte trasera o a los lados?

Elon Musk, el fundador de Tesla, SpaceX, The Boring Company y Neuralink tuvo unas controversiales declaraciones en una entrevista con The Babylon Bee. Por un lado, habló sobre la disputa con la senadora Elisabeth Warren con respecto al tema del pago de impuestos por parte del empresario. Pero también del metaverso de Mark Zuckerberg, un escenario cuestionable desde su punto de vista.
En la conversación con The Babylon Bee, el sitio web de sátira de noticas, Elon Musk criticó el concepto de metaverso preguntando: “¿Soy como una de esas personas que descartaban Internet ‘95 como una moda pasajera o algo que nunca llegará a nada?”.
“Seguro que puedes ponerte un televisor en la nariz. No estoy seguro de que eso te convierta en el metaverso”, ironizó Musk sobre el mundo virtual que Facebook, ahora Meta, viene desarrollando para suplantar las pantallas bidimensionales.
PUEDES VER: El metaverso: una alternativa preventiva de Facebook frente a la desconexión
Asimismo, Musk brindó detalles de la interface de Neuralink, Brain-Machine (en español, cerebro-maquina) la neurotecnología desarrollada por la empresa fundada por el magnate sudafricano, cuyo objetivo principal es colocar en humanos implantes cerebrales para restaurar y mejorar las capacidades físicas a través de ordenadores.
“A largo plazo, un sofisticado Neuralink podría meterte de lleno en la realidad virtual. Creo que estamos lejos de adentrarnos en el metaverso, esto parece más bien una palabra que está de moda”, añadió Musk.
“No lo veo convincente, suena más a marketing que realidad”, admitió en la entrevista cuando se le consultó por su opinión sobre el ecosistema metaverso y la Web3, el concepto de democratizar Internet reconstruyéndolo alrededor de la cadena de bloques.