¿Cuánto tiempo tarda en llegar la AFP?
Sociedad

Carreteras de Puno fueron bloqueadas por dirigentes que exigen renuncia de Dina Boluarte y cambio de constitución

La carretera binacional Desaguadero–Ilo, Puno-Juliaca y Puno-Cusco fueron obstruidas con piedras y quema de llantas.

Bloquean salidas a diferentes ciudades de la región de Puno. Foto: Liubomir Fernández/URPI
Bloquean salidas a diferentes ciudades de la región de Puno. Foto: Liubomir Fernández/URPI

Varias carreteras de la región Puno fueron bloqueadas por manifestantes de diversos gremios que insisten en la renuncia de la presidenta Dina Boluarte, cierre del Congreso y cambio de constitución.

Entre las 8.00 a. m. y las 9.00 a. m., la vía Puno-Juliaca fue obstruida con piedras y quema de llantas por dirigentes de la cuenca de Coata (provincia de Puno).

De ese modo, insistieron para que la mandataria deje la presidencia, tal como se comprometió en diciembre de 2021 en la ciudad de Juliaca. Boluarte había dicho que si Pedro Castillo era vacado, ella renunciaría al cargo de vicepresidenta del Perú.

La carretera binacional Desaguadero–Ilo también fue bloqueada por decenas de pobladores aimaras. Colocaron piedras en la pista y quemaron llantas desde las 2.00 a. m. Demandaron el cierre del Parlamento y se reafirmaron en su determinación de mantenerse en insurgencia.

“No podemos hacerle caso a una traidora, que se alió con la derecha. De ningún modo. Ella tiene que irse y el Congreso tiene que ser cerrado y, mínimo, un gobierno de transición porque quieren manejar las elecciones a su manera”, manifestó Edgar Chura, dirigente aimara.

La vía Puno-Cusco también está obstruida a la altura de la provincia de Melgar, con dirección a la ciudad de Juliaca. Piquetes de huelguistas desde muy temprano bloquearon la pista con rocas e incendiaron llantas. Insistieron en el cambio de la constitución, renuncia de Dina Boluarte y gobierno de transición. Creen que, si se va a elecciones en 2024 con el actual Congreso, se corre el riesgo que el proceso electoral sea manoseado políticamente para beneficiar a alguien de derecha.

“Tenemos que insistir. Esa señora traidora tiene que irse y se tiene que convocar a un referéndum para el cambio de la constitución, de lo contrario, muchas cosas seguirán igual”, declaró Leoncio Ñaupa, dirigente de Melgar.

En el distrito de Acora (Puno), tenientes gobernadores de dicha jurisdicción anunciaron que también se suman a las acciones de protesta. Se preparan para el paro nacional del 15 de diciembre.

;