Anticiclón del Pacífico Sur se acerca a Perú
Sociedad

Día del Niño: ¿por qué hay dos fechas para conmemorar esta festividad en el Perú?

El país celebra el Día del Niño cada tercer domingo de agosto, pero también existe el Día del Niño Peruano, el cual se conmemora cada segundo domingo de abril. Descubre las razones por las que hay dos fechas para agasajar a los más pequeños.

Cada año se celebra el Día del Niño en distintas partes del mundo. Foto: Aldair Mejía/La República
Cada año se celebra el Día del Niño en distintas partes del mundo. Foto: Aldair Mejía/La República

El Día del Niño se estableció en todo el mundo para generar conciencia acerca de la importancia de velar por el bienestar y desarrollo de los menores, también evidencia la situación de los infantes menos favorecidos y da a conocer sus derechos.

En este día se fomenta la fraternidad entre los niños y se promueve su bienestar con actividades sociales y culturales. En el Perú, los más pequeños del hogar son homenajeados cada segundo domingo de agosto desde el año 2022, pero también cuentan con el Día del Niño establecido cada tercer domingo de agosto. A continuación, conoce por qué hay dos fechas.

¿Cuándo se originó el Día del Niño Peruano?

A través de la Ley Nº27666, el Congreso de la República estableció en 2002, durante el gobierno de Alejandro Toledo, que cada segundo domingo de abril se celebre el Día del Niño Peruano.

El dictamen establece que la Presidencia del Consejo de Ministros debe presentar un informe anual ante el Congreso, para dar a conocer los lineamientos y metas del Plan Nacional de Acción por la Infancia y la Adolescencia. Esto, como garantía de la aplicación de los derechos enunciados en la Convención de los Derechos del Niño del 20 de noviembre de 1989.

Día del Niño en agosto

El tercer domingo de agosto también se conmemora el Día del Niño, esta fecha está asociada a la actividad de obsequiar juguetes a los más pequeños de la casa y tiene la misma importancia que la festividad que lo precede durante el año. No obstante, algunas familias también prefieren realizar actividades como prepara un almuerzo especial, disfrutar actividades al aire libre, acudir a centros comerciales y parques de diversión o hasta viajar.

Origen del Día del Niño

La importancia de la protección de los infantes empezó a tomar relevancia tras la Primera Guerra Mundial. La activista Eglantyne Jebb organizó marchas en Londres para protestar por los niños que habían quedado abandonados y huérfanos. Además, ella y su hermana Dorothy promovían la paz para ayudar a los infantes.

Eglantyne fundó la organización Save the Children, con la cual trabajó al lado de la Cruz Roja para impulsar la primera Declaración de ginebra sobre los Derechos de los Niños. En 1954, la ONU decidió celebrar los derechos que tienen los menores de edad colocando como fecha especial el 20 de noviembre.

¿Cuándo se celebra el Día Universal del Niño?

Las Naciones Unidas celebran el Día Universal del Niño el 20 de noviembre, pues en esta fecha la Asamblea General de la ONU aprobó la Declaración de los Derechos del Niño en 1959.

La declaración no tenía carácter vinculante, por lo que no era suficiente para proteger los derechos de la infancia. Luego de diez años de negociaciones con los gobiernos de varios países, líderes religiosos, ONG y otras entidades, se logró acordar el texto final de la Convención sobre los Derechos del Niño el 20 de noviembre de 1989.

El objetivo del Día Universal del Niño es recordar a la ciudadanía que los niños son el grupo humano más vulnerable de cada sociedad, por lo tanto, es el que más sufre ante una crisis o problema.

;