Ejecutivo designa a Héctor Garavito como nuevo jefe del SIS
El médico cirujano asume el cargo de jefe del Seguro Integral de Salud, de acuerdo a la resolución suprema publicada en el diario oficial El Peruano.
- Emiten alerta epidemiológica en Lima Metropolitana por aumento de casos COVID-19
- Estas son las 10 carreras peor pagadas en el Perú este 2022
- ¿Cuáles son las 7 carreras técnicas mejor pagadas del Perú este 2022 y en qué instituciones se encuentran?

El Ejecutivo ha designado al médico cirujano Héctor Miguel Garavito Farro como nuevo jefe del Seguro Integral de Salud (SIS), según lo refiere la Resolución Suprema n.° 028-2021-SA publicada en el diario oficial El Peruano.
“La presente resolución suprema es refrendada por el ministro de Salud”, valida el texto, acompañado de las rúbricas del encargado de dicha cartera, Hernando Cevallos, y del presidente de la República, Pedro Castillo.
PUEDES VER: SIS se une al reto viral de El juego del calamar y cibernautas muestran su rechazo en redes
Pero este no es el único cambio en el sector salud. A continuación, las normas legales también dan cuenta que aceptan la renuncia del saliente encargado de la Superintendencia Nacional de Salud (SuSalud), Carlos Acosta, y designan como superintendente de la mencionada institución a Juan Carlos Velasco Guerrero.
Las normas legales también dieron cuenta de que Juan Carlos Velasco asume como superintendente de SuSalud. Foto: John Reyes/La República
En la resolución referida a Acosta, se le dan “las gracias por los servicios prestados”. En tanto, la llegada de Velasco Guerrero se suscribe como “miembro del Consejo Directivo de la Superintendencia Nacional de Salud - SuSalud, en representación del Ministerio de Salud”.
PUEDES VER: Hernando Cevallos sobre anuncio de nuevas medidas: “Necesitamos cuidar a los trabajadores que sí se vacunaron”
En tanto, la lucha contra el coronavirus no cesa en el Perú. El último martes 16 de noviembre, el país alcanzó el 60% de la población objetivo vacunada contra la COVID-19 con las dos dosis. Esto significa que un total de 16 741 234 personas cuentan con la inmunización completa. Asimismo, se han aplicado 38 430 504 fármacos desde que inició el proceso de inoculación.
En la misma línea, el Ministerio de Salud (Minsa) confirmó que desde este 15 de diciembre será obligatoria la presentación del carné de vacunación para ingresar a establecimientos cerrados.