Recuperación de economía de Arequipa se daría en 2022
Esperanza. Para especialistas, retomar actividad comercial provocará que la economía de Arequipa repunte.
- Genio de 17 años de Villa el Salvador, segundo puesto de la UNI, logra beca MIT para estudiar en prestigiosa universidad de EE. UU.
- Estado de emergencia HOY en Lima y Callao: así amanece la capital en el primer día de declaratoria

La recuperación de la convaleciente economía de Arequipa va a tardar. Recién en el segundo semestre de 2022 volveríamos a una situación similar a la de finales de 2019, pre COVID-19. Es la proyección del estudio sobre el impacto del nuevo coronavirus en la región del Centro de Estudios en Economía y Empresa de la Universidad Católica San Pablo (UCSP). Gustavo Riesco y Ronal Arena, del Departamento de Ciencias Económicas y Empresariales de la UCSP fueron los que la elaboraron el trabajo.
Riesco enfatiza que la recuperación no va a ser igual para todos los sectores. L as exportaciones mineras se redujeron a -81%. Ante su reactivación pasó -25%. En construcción la caída fue total en abril. Reactiva Perú fue una buena ayuda para el sector financiero con la inyección de 1,031.3 millones de soles en 4 mil 407 empresas. El sector menos afectado es el agropecuario, según el estudio.
Una oportunidad va de la mano con la minería. La recuperación del precio del cobre en China, es positivo. Con el ingreso a la fase 3 de la reactivación económica se espera que sectores golpeados como servicios, comercio y construcción se levanten paulatinamente. Algo que nos jugaría en contra es la corrupción y la poca capacidad de gasto público como el caso del Gobierno Regional de Arequipa. ¿Qué pasaría si se decretara nuevamente una cuarentena estricta en la región? Riesco sostiene que se retrasaría más la recuperación que en 2022. “Hay mucha incertidumbre del escenario que pueda ocurrir”, sostuvo.
Para el economista Patricio Quintanilla una nueva medida de este tipo sería catastrófica para la economía regional. Se perdería todo lo que se está avanzando al momento, sostuvo, y que pequeñas y medianas empresas quebrarían. “Están viendo una lucecita de esperanza al final. Si se regresa a la cuarentena se perdería todo lo avanzado”.
Añade que esto solo depende del cuidado de las personas. Refirió que con la reactivación en Arequipa se estaría reduciendo de 40 a 35% el desempleo según el INEI.