Piura se encuentra en las regiones con más casos confirmados de COVID-19, por lo tanto, ha sido la que más presupuesto ha recibido para prevenir y mitigar el impacto del virus, debido a la situación crítica que viven por la pandemia. Sin embargo, el Gobierno Regional solo ha ejecutado el 21,5% de los S/25.7 millones que recibió.,Hasta la fecha hay 2 mil 674 personas contagiadas y 240 fallecidos por el virus. Sus hospitales están colapsados, no hay camas disponibles en las Unidades de Cuidados Intensivos UCI y hacen falta balones de oxígeno para auxiliar a los pacientes. ,PUEDES VER Monseñor Eguren: El Estado está cediendo a presiones ideológicas de ONGs pro abortistas,Un informe de un medio nacional, detalla que de S/9.4 millones asignados a la región para insumos médicos, solo se ha gastado S/1.9 millones. Según el gobernador regional de Piura, Servando García, no han podido adquirir más suministros porque están agotados y porque las compras que realizan se demoran por trámites.,Se tiene el compromiso, hay la parte económica, pero debido a que no hay disponibilidad en el mercado, tanto nacional como internacional, este presupuesto está frenado, expresó.,PUEDES VER Coronavirus: conoce los mercados del norte que serán intervenidos esta semana,Del total presupuestal asignado, la mayor cantidad de dinero ha sido utilizado para 1070 contratos administrativos de servicio CAS. Entre el personal figuran: 95 médicos especialistas, 129 médicos generales, 268 enfermeras y 272 técnicos de enfermería. Además, también adquirieron los servicios de 116 personas para limpieza, 28 choferes y 8 vigilantes.,Presupuesto dormido,Además de Piura, Pasco es otra de las regiones que más presupuesto ha recibido y la que menos ha ejecutado. De los S/15.42 millones asignados, solo registra un avance del 4%. ,PUEDES VER Piura: habrá más infectados y pacientes con coronavirus, según decano de Colegio Médico,En similar situación está el Gobierno Regional de Moquegua, que solo ha ejecutado el 7.2% de los S/10.61 millones que se le asignaron. ,Le siguen Apurímac 11.9%, San Martín 12.3%, Ayacucho 13.8%, Puno 15.8%, Amazonas 16.1%, Cajamarca 16.2%, Callao 17%, Huánuco 18.4%, Tumbes 20.5% y Lambayeque 22.3%.