Anticiclón del Pacífico Sur se acerca a Perú

El premier en puno

Fue a reiterar el mensaje de violencia que marcó los primeros meses de Gobierno.

Hay actos políticos que se llevan a cabo para hacer algún tipo de demostración que poco o nada tiene que ver con el cometido original de la actividad o de la ocasión.

Es el caso del primer ministro, Gustavo Adrianzén, quien visitó Carabaya, Puno, para reiterar desde ese espacio que la región sureña es separatista, que es violenta y que no los asusta.

“No nos van a empequeñecer”, ha sostenido mientras un grupo de víctimas de los ataques policiales y militares contra población civil desarmada, que provocó en esa misma zona de Carabaya dos muertos, coreaba indignada consignas para que se retire del lugar.

¿Cuál es la intención de organizar este tipo de visitas? No hay una apuesta para reiniciar el diálogo o para promover nuevos entendimientos. Se trata de mover el dedo en la llaga, volver a la provocación del “aquí estoy”, con más policías, para decirte en la cara que no me interesa la investigación que se está realizando o los procesos abiertos en contra de las autoridades que lejos de proteger tu vida y la de tu familia, la destruyeron.

Es también un gesto atemorizante porque no hay ni un milímetro de arrepentimiento o un compromiso de que no volverá a pasar. Si el mensaje atribuye a que son los moradores de Carabaya los enemigos, los instigadores, los separatistas, los radicales, los que se mataron a sí mismos, no hemos logrado nada.

Existen lecciones que como país debimos de haber aprendido de esta matanza ocurrida en los inicios del Gobierno de Boluarte y cuyos cadáveres la perseguirán por siempre: la memoria de un pueblo se resiste siempre a desaparecer, las amenazas solo reviven el espíritu de lucha que nos caracteriza y a nuestro indio indómito que ha sido capaz de resistir por siglos tanta ignominia.

La República

Los artículos firmados por La República son redactados por nuestro equipo de periodistas. Estas publicaciones son revisadas por nuestros editores para asegurar que cada contenido cumpla con nuestra línea editorial y sea relevante para nuestras audiencias.

;