Bono Dueña de Casa 2023: ¿cómo acceder al subsidio? Consulta con RUT si eres beneficiaria
¡Atención! El Bono Dueña de Casa, o mejor conocido como el Bono Protección, se entrega de todos los meses en Chile. ¿Qué necesitas para cobrarlo y cómo saber si eres beneficiaria? Conoce AQUÍ todos los detalles.
- ¿Narco llevaría a Madonna a Venezuela? Esto se sabe de la llegada de la 'Reina del pop'
- La vez que Shakira se presentó con 16 años en Viña del Mar y no ganó la ansiada gaviota

En Chile, el Gobierno se encarga de repartir diferentes apoyos económicos a los ciudadanos, sobre todo a las madres o jefas de hogar. De hecho, uno de los más esperados por ellas es el Bono Protección o también conocido como Bono Dueña de Casa 2023, el cual es un monto que reciben todas las familias y personas usuarias del Subsistema de Protección Social, Seguridades y Oportunidades. ¿Cómo saber si eres beneficiaria? AQUÍ te explicamos de qué manera consultar con la cuenta RUT.
Bono Dueña de Casa 2023: ¿cómo acceder al subsidio?
El principal requisito para acceder al Bono Dueña de Casa o Bono Protección es haber aceptado la invitación a participar de uno de los programas de Chile Seguridades y Oportunidades (Familias, Abriendo Caminos, Calle o Vínculos), a través de la firma de la Carta de Compromiso y del Plan de Intervención.
AQUÍ el listado de las personas que pueden acceder al subsidio y el nivel de prioridad:
- Prioridad 1: Madre de personas menores de 18 años, con certificación de invalidez o con discapacidad mental, así como personas que puedan ser causantes del Subsidio Familiar (SUF).
- Prioridad 2: Mujer mayor de 18 años de edad que sea jefa de hogar o pareja del jefe de hogar.
- Prioridad 3: Mujer mayor de 18 años que desempeñe la función de dueña de casa.
- Prioridad 4: Si no hay mujeres en el hogar que cumplan con las prioridades 1, 2 o 3, se pagará el bono al hombre mayor de 18 años que sea jefe de hogar.
- Prioridad 5: Si no se cumplen las condiciones anteriores, recibirá el bono cualquier mujer mayor de 18 años de edad. Si no puede o no existe una mujer mayor de edad, se pagará a cualquier hombre mayor de 18 años.
- Prioridad 6: En caso de que no sea aplicable ninguna de las prioridades anteriores, el bono se pagará a la persona mayor de edad que tenga a su cuidado a una persona menor de 18 años.

Bono Dueñas de Casa se entrega de manera mensual. Foto: Mega
Bono Dueña de Casa 2023: consulta con RUT
Puedes consultar si accediste al Bono de Protección o Dueñas de Casa ingresando a tu cuenta RUT AQUÍ.
Asimismo, puedes averiguar esta información llamando gratis a los siguientes números.
- Desde red fija al 800 104 777, opción 2.
- Desde celulares al +56226751400.

IPS en Línea es la página en la que se puede averiguar si accediste o no al Bono Dueñas de Casa 2023. Foto: captura
¿Cómo postular al Bono Dueña de Casa 2023?
Para recibir el Bono Dueña de Casa no es necesario postular. Solo debes cumplir los requisitos explicados anteriormente.

PUEDES VER: Bono Gas 2023 Chile: ¿cómo saber si me toca el nuevo subsidio Chile Apoya de Invierno y de cuánto es?
Nuevos montos del Bono Dueña de Casa 2023: revísalos AQUÍ
El Bono Protección o Dueña de Casa se paga durante 24 meses de manera consecutiva y los montos serán varían de acuerdo al paso de los meses:
- Los primeros 6 meses: 21.823 pesos chilenos.
- Desde el mes 7 al mes 12: 16.608 pesos chilenos.
- Desde el mes 13 al mes 18: 11.419 pesos chilenos.
- Desde el mes 19 al 24: 16.828 (valor corresponde a monto SUF).
¿A quiénes va dirigido el Bono Dueña de Casa 2023?
El beneficio Bono Dueña de Casa va dirigido a las personas que son parte del Subsistema de Protección Social Seguridades y Oportunidades.
¿Por cuánto tiempo se recibe el Bono Dueña de Casa?
El beneficio económico Dueñas de Casa va dirigido, especialmente, a todas las mujeres que son parte del Ingreso Ético Familiar y se recibe por dos años seguidos.

El Bono Dueña de Casa va dirigido a todos los que forman parte del Subsistema de Protección Social Seguridades y Oportunidades. Foto: Freepik