Decisión. Magistrados consideraron que no existen pruebas para sindicar que exautoridad se haya coludido con empresarios que ganaron licitación en 2003.,La Sala Penal de Apelaciones y Liquidadora de la Corte Superior de Justicia de Puno absolvió al expresidente del Gobierno Regional, David Jiménez Sardón, del delito de colusión desleal. El fallo deja libre de polvo y paja a la exautoridad de la denuncia de malversación de más de 20 millones de soles que el gobierno de Alejandro Toledo le entregó en 2003 para atender las emergencias en la región por lluvias torrenciales. PUEDES VER: Corte Suprema decidirá si "caso pepeaudios" sigue en investigación La imputación del Ministerio Público era que David Jiménez y Marco Castro Suero, exdirector del Proyecto Especial Carretera Transoceánica (Pect), se coludieron para beneficiar a determinadas empresas constructoras previo pago de un diezmo (10% del costo del proyecto). En la acusación fiscal se incluyó a los miembros de la comisión de adjudicación de emergencia, José Alberto Tejada Villegas (presidente) y los miembros José Carlos Pérez Álvarez y Augusto Richard García Bernal. A todos se les imputó el delito de cohecho pasivo propio, el cual prescribió en 2012, y colusión desleal. El fallo se subsumió a este último delito. HILO DE LA MADEJA El nexo entre David Jiménez y Marco Castro Suero era Guillermo Benjamín Almanza Cabrejos, exasesor de la autoridad regional. Este último habría concertado con los empresarios el pago de coimas. Pero no actuó solo. Lo ayudó su asistente Jorge Pineda Hurtado. Este habría estado presente en casi todos los acuerdos y era la persona que sabía en parte los montos que pagaron los empresarios y en manos de quién fue a parar parte de las coimas. Por eso en el proceso el Ministerio Público lo presentó como colaborador eficaz. Durante el juicio, la defensa de David Jiménez Sardón, negó que la exautoridad conociera a Guillermo Almanza Cabrejos. Empero, Rolando Ortiz Ortiz y Jorge Bejarano Beltrán, dos exfuncionarios, admitieron que Almanza Cabrejos era hombre de confianza de Jiménez. Para los magistrados Óscar Ardiles Ayestas, Reynaldo Luque Mamani y Melchor Gaspar Coaguila Salazar, que Jiménez haya negado vínculo con Almanza Cabrejos sólo constituye un “indicio de mala justificación”, pero no acredita acuerdo alguno con propósito delictivo. En la sentencia, se indica además que David Jiménez en un inicio creó una comisión de adjudicación pero a la vez fue él quien dejó sin efecto su decisión. Ello dejó el camino libre para posteriormente firmar un convenio con Marco Castro Suero, en su condición de exdirector del Pect, quien finalmente se encargó de adjudicar las obras. Según la sentencia, el cambio obedecía a los procesos sumarísimos exigidos en situación de emergencia. SE REUNIERON En juicio quedó acreditado que los empresarios, antes de ganar la buena pro, en su mayoría se reunieron y se alojaron en un hotel céntrico con Guillermo Benjamín Almanza Cabrejos, asesor de David Jiménez. Este hecho para los magistrados es sólo una “sospecha”. Los magistrados por unanimidad consideraron que la información que ofreció Jorge Pineda Hurtado no está debidamente corroborada, razón por la cual el Ministerio Público no pudo desbaratar la presunción de inocencia de los procesados y tampoco se acreditó la colusión entre los denunciados. Por esa razón David Jiménez Sardón fue absuelto junto a los demás procesados después de 13 años de denunciados los hechos. El abogado penalista Aurelio Valdivia sostuvo que el fallo es justo pero sólo para fortalecer la impunidad. Consideró que se apeló a aspectos formales respecto al tipo penal para salvar a los denunciados. Dijo que no se destacó todo lo que reveló Jorge Pineda Hurtado.