Superintendencia confirma que en vez de reglamento trabajan en un manual para que afiliados y AFP tengan pormenores de la aplicación de la norma., Ante la preocupación de miles de afiliados al sistema privado de pensiones por la demora del Ejecutivo en publicar la ley que autoriza el retiro de hasta el 95,5% de los fondos de su AFP, la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) tomó la iniciativa. PUEDES VER: Luis Iberico afirma que no será necesario reglamentar Ley sobre retiro de fondo de AFP Y es que si bien se informó que, una vez publicada la ley en el diario oficial El Peruano, la SBS realizaría el respectivo reglamento, Luis Iberico, presidente del Congreso, aseveró que este no sería necesario pues se publicaría un procedimiento operativo que puntualizaría todos los pormenores que deben conocer los afiliados. Precisó que Javier Poggi Campodónico, superintendente encargado de la SBS, le comentó en una reunión que la institución solo aguarda la publicación del texto (que se encuentra en el despacho presidencial desde el 15 de abril) para inmediatamente publicar no un reglamento sino algo más expeditivo. “Para que el aportante y la AFP estén debidamente informados de ciertos aspectos (que contempla la disposición legal)”, explicó Iberico. Un hecho que destacó es la importancia de hacer las precisiones técnicas para que el afiliado conozca, si decide retirar todo o parte de su dinero, si el saldo sigue ganando o no intereses o si dejará de percibir la pensión mínima que le da el Estado. Anotó que el manual deberá precisar también si el trámite lo hará presencialmente en las AFP o virtualmente vía internet. “Hay otros temas complejos dispuestos por la ley y sería importante saber cómo procederá el banco cuando el aportante solicite el 25% del fondo para garantía en la adquisición de una primera vivienda o en los casos de enfermedades terminales o cáncer”, comentó. Publicación de la ley En los últimos días, diversas bancadas mostraron su desazón por la demora del Ejecutivo en publicar la ley que permite a los afiliados a las AFP retirar el 95,5% de sus fondos, así como destinar el 25% como garantía para la compra de una primera vivienda. Asimismo, la norma, aprobada por mayoría y por insistencia en el Congreso, establece que el afiliado que sufre una enfermedad terminal puede disponer del 100% de sus fondos. La respuesta del Ejecutivo ha sido un tanto desconcertante, pues desde la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) se deslizó la posibilidad de que el presidente Humala presente una acción de inconstitucionalidad. Sin embargo, en las últimas horas el mandatario afirmó que promulgará la ley en el marco de la Constitución. “Lo único que tiene que hacerse con esta ley es en la PCM darle un número y publicarlo en El Peruano. No hay más que hacer y a los pocos días publicarse este procedimiento para que el aportante y las AFP estén debidamente informados”, exhortó Iberico. Velarde dice que el sistema debe ser revisado Consultado sobre la ley de retiro de fondos previsionales, Julio Velarde, presidente del Banco Central, aseveró que el riesgo es que se vuelva casi innecesario (el sistema previsional). “Creo que el nuevo gobierno que entre va a tener que analizar bien el sistema de reforma de pensiones. Hay problemas como la falta de competencia, la tasa de reemplazo, es decir, la pensión, y eso tiene que estudiarse pero como parte de un proceso que abarque todas las partes, incluida la ONP”, sostuvo. Respecto al impacto de la norma (en las AFP y aseguradoras), Velarde señaló que dependerá de quienes opten por retirar su dinero, aunque estimó que muchos jubilados continuarán en el sistema.