Este video no muestra una manifestación contra Emmanuel Macron, presidente de Francia

Este video no muestra una manifestación contra Emmanuel Macron, presidente de Francia

El evento, organizado por el Comité 9 de Mayo, honra a Sébastien Deyzieu, un líder neonazi fallecido en 1994. La manifestación atrajo a 1.000 activistas, a pesar de ser prohibida por el ministerio del Interior.

En el contexto del aumento de la simpatía en la población joven europea por los partidos de extrema derecha, se ha viralizado un video por las redes sociales que supuestamente expone una manifestación que está en contra del globalismo y el gobierno de Emmanuel Macron, presidente de Francia. Sin embargo, se trata de la movilización de un grupo neonazi vetado que conmemora la muerte de uno de sus líderes.

El video dura 21 segundos, y muestra una formación de jóvenes supuestamente en protesta contra el poder gubernamental actual de Francia y el globalismo. Varios de ellos son caucásicos, vestidos con ropas oscuras y símbolos celtas. Se ven humaredas de bengalas y se oyen cánticos en francés.

<em> Publicaciones desinformativas por las redes sociales de X y Threads. Foto: capturas de pantalla</em>

Publicaciones desinformativas por las redes sociales de X y Threads. Foto: capturas de pantalla

PUEDES VER: Presidente de Francia y canciller de Alemania no consumían drogas en tren camino a Ucrania

"Masiva manifestación nacionalista en París, fuertemente vigilada por la policía. Miles de personas salieron a protestar contra el globalismo y el gobierno progre de Emmanuel Macron. Europa se está cansando del socialismo", se lee en la descripción de uno de los bulos compartidos en X y Threads.

Hasta la publicación de esta verificación, se halló que el posteo más difundido se encuentra en la red de X (antes Twitter), que ha logrado recopilar 125.700 visualizaciones, 8.000 'me gusta', 2.000 republicaciones por diversos usuarios en sus muros personales y 154 comentarios.

Manifestación trata de movimiento neonazi

Para encontrar el origen del video, realizamos búsquedas inversas con la herramienta de Google sobre un fotograma del metraje. Encontramos que la marcha se dio el 9 de mayo de este 2025, y se trata de la conmemoración de Sébastien Deyzieu, un neonazi y ultraconservador del partido Obra Francesa que murió en 1994 tras caer de un tejado mientras huía de la policía en una marcha que fue prohibida por el gobierno de Francia.

El movimiento que organizó la movilización se llama Comité 9 de Mayo (C9M), y es compuesta por sindicatos de estudiantes que piden el retiro de los Estados Unidos de Francia y promueven el racismo y el odio hacia otras religiones que no sean católicas. En dicha protesta, asistieron personas extranjeras de Alemania, Italia, Hungría y España. Hubo 13 detenidos pese a que este tipo de movilizaciones se encuentra prohibida en la nación franca.

PUEDES VER: El papa León XIV no dijo que la transexualidad es una enfermedad en noviembre de 2024 en Estados Unidos

Los simpatizantes de este movimiento antidemocrático vestían con cruces celtas, camisetas negras y algunos se tapaban el rostro, acción que está prohibida en Francia.

El Ministerio del Interior de Francia, describió a Sébastien Deyzieu como "propagador de ideología xenófoba y antisemita, teorías racistas y negacionistas del Holocausto". Tras ello, la agrupación a la que estaba inscrito fue disuelta en el 2013.

El miércoles 7 de mayo, la prefectura de París prohibió este tipo de manifestación, al igual que la movilización de sus contrarios, con el fin de prevalecer la seguridad pública. No obstante, el tribunal administrativo de la capital francesa anuló la prohibición, alegando que no había lugar a ninguna acción legal. Para este año, se contó 1.000 activistas ultranacionalistas en la marcha.

Conclusión

La marcha no protesta en contra del gobierno de Macron, en realidad conmemora la muerte de un líder neonazi que falleció tras intentar escapar de la policía luego de participar en una protesta prohibida en 1994. La movilización pide la retirada de la influencia de los Estados Unidos en Francia, además de promover el racismo y el semitismo. Por lo tanto, calificamos este tipo de publicaciones como engañosas.

*Si deseas saber si una publicación en las redes sociales es cierta o falsa, puedes pedirle a Verificador de La República que compruebe la información. Envía tu solicitud al apartado Contacto o escríbenos al WhatsApp del número +51 997 883 271. Recuerda que también puedes recibir nuestras verificaciones más importantes en tu celular suscribiéndote a nuestro canal de WhatsApp Verificador LR.