La Plataforma Americana de Turismo Rural Comunitario fue presentada por representantes peruanos a los miembros de la Comisión Interamericana de Turismo (Citur). ,El Perú presentó ayer a la Comisión Interamericana de Turismo (Citur) de la Organización de Estados Americanos (OEA), su propuesta para desarrollar la Plataforma Americana de Turismo Rural Comunitario. PUEDES VER: Turismo rural comunitario dinamiza la empleabilidad y el desarrollo económico La iniciativa que será analizada en el primer semestre de este año, se sustenta en la experiencia desarrollada en el país por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) que se centra en fortalecer la intervencón en las comunidades, orientando y capacitando a los emprendedores rurales. De esa manera se lograría el objetivo de mejorar la oferta y los servicios a los turistas nacionales y extranjeros en varias comunidades del país Esa dinámica exitosa es la que propone el Perú para impulsar el turismo rural en los países de América y, posteriormente, generar el intercambio de experiencias, la capacitación conjunta, la cooperación y la asistencia técnica entre las naciones del continente. Tambien se prevé la creación de una plataforma digital de aprendizaje para la formación de líderes y de espacios de intercambio que permitan el desarrollo de seminarios y talleres, entre otros. El dato En 2015 la promoción del Turismo Rural Comunitario como política pública en el Perú, fue reconocida por la OEA, durante el XXIII Congreso Interamericano de Ministros y Altas Autoridades de Turismo.