Sin embargo, en el Perú el gasto total en salud está aún por debajo del promedio a nivel regional, llegando a un 5,5 % del PBI cuando el promedio es de 7%.,De acuerdo al estudio “Evolución, situación actual y desarrollo del sector salud en el Perú”, desarrollado por APOYO Consultoría y que será presentado durante el próximo 3° Congreso Anual de Innovación en el Sector Salud – CAISS, evento organizado por Seminarium Perú y la Asociación Peruana de Empresas Prestadoras de Salud (APEPS). El Seguro Integral de Salud (SIS) es el sistema que agrupa a la mayor cantidad de asegurados alcanzando cerca de 16 millones, seguido por los afiliados a ESSALUD que llegan a bordear los 9 millones. Sin embargo, aún existe más de 8 millones y medio de personas que declaran no tener ningún tipo de seguro, este grupo poblacional no es homogéneo en términos socioeconómicos e incluye muy probablemente a personas que sí están cubiertas por el SIS, pero desconocen que son beneficiarias del mismo. “Es importante mencionar que del total de la población ocupada que declara no estar afiliada a ningún seguro de salud al 2015, el 30% genera sus ingresos de manera independiente; 63% trabaja en una micro o pequeña empresa; 37% gana entre 500 a 1,000 soles mensuales y 15% gana más de 1,500 soles mensuales”; indicó Victor Albuquerque, Director de Análisis Sectorial de Estudios Económicos, APOYO Consultoría. Otro dato resaltante es que el gasto total en salud está por debajo del promedio a nivel región, llegando a un 5,5 % del PBI cuando el promedio es de 7% en Sudamérica. Este gasto per cápita, medido en dólares constantes del 2011, ascendió en el 2014 a 656 dólares en Perú, mientras que el promedio de países de la región fue de 1,100 dólares. “Cabe mencionar que los flujos de inversión en infraestructura de salud se han duplicado en los últimos cuatro años llegando a un promedio de 1,900 millones de soles anuales entre el 2012 y el 2015. Durante el último año la inversión en construcción de edificios fue la que más destacó, seguida por la adquisición de vehículos y equipamiento”, indicó el especialista. Por otro lado, la falta de profesionales de la salud aún es grande, de acuerdo al Ministerio de Salud del Perú (MINSA) existe un déficit de 16,000 médicos en el Perú, además el 56% de estos se encuentra en Lima, cifra que revela que en las regiones del país la situación es más complicada. Sin mencionar que la falta de médicos especialistas es preocupante. Acerca del 3° Congreso Anual del Innovación en el Sector Salud - CAISS El 7 y 8 de julio se llevará a cabo en el Hotel Westin el 3° Congreso Anual del Innovación en el Sector Salud – CAISS, organizado por Seminarium Perú y APEPS. El evento tiene por objetivo brindar un análisis de lo que se ha logrado como país y sentar las bases de lo que aún está pendiente por trabajar. En el mismo se compartirá la hoja de ruta del sector público, incluyendo los desafíos y oportunidades que presenta el crecimiento y desarrollo de las regiones del Perú. Asimismo, se explorará las nuevas tendencias mundiales, por primera vez se tratará el tema de gestión de la salud ocupacional, las obligaciones normativas de las empresas y los retos para promover puestos de trabajos seguros.