Polémica. Pero en sus planes de gobierno solo cinco proponen reivindicar derechos de parejas del mismo sexo. Según Carlos Bruce, hay posibilidades de que se apruebe el proyecto en el próximo Congreso pues los partidos tienen figuras que están a favor.,¿Las parejas del mismo sexo pueden tener los mismos derechos que los heterosexuales? Esta fue una de las cuestiones más polémicas del año pasado, cuando el proyecto de Ley de Unión Civil, impulsado por el parlamentario Carlos Bruce, entró a discusión en el Congreso, el que terminó archivado en abril último. Hoy, en plena campaña electoral, el tema vuelve a discusión y, al parecer, los candidatos presidenciales parecen no tener una posición muy clara al respecto o ningún interés, en su mayoría. Consultados por la web de La República para su aplicación “Mi candidato ideal”, siete candidatos contestaron que sí se debería aprobar la Unión Civil en el próximo Parlamento: Martín Vizcarra, postulante a la vicepresidencia con Pedro Pablo Kuczynski (Peruanos por el Kambio); Verónika Mendoza (Frente Amplio); Víctor Andrés García Belaunde, postulante a la vicepresidencia con Alfredo Barnechea (Acción Popular); Julio Guzmán (Todos por el Perú); Daniel Urresti (Partido Nacionalista); Yehude Simon (Partido Humanista) y Fernando Olivera (Frente Esperanza). En contra se pronunciaron cuatro postulantes: Alejandro Toledo (Perú Posible), César Acuña (Alianza para el Progreso), Miguel Hilario (Progresando Perú) y Ántero Flores-Aráoz (Orden). No respondieron Keiko Fujimori (Fuerza Popular), Alan García (Alianza Popular), Felipe Castillo (Siempre Unidos), Hernando Guerra García (Solidaridad Nacional-UPP), Renzo Reggiardo (Perú Patria Segura) y Gregorio Santos (Democracia Directa), que en su caso tiene la salvedad de estar en prisión. Solo en cinco planes Siete candidatos declararon estar a favor, sin embargo, si se revisan los planes de gobierno en su conjunto, solo en cinco se aborda el asunto. En el plan del Frente Amplio se propone la ley de matrimonio igualitario, tal como se da en Argentina, Brasil y Uruguay. “Todos los países desarrollados tienen en su política la construcción de una vida en común, sean o no personas del mismo sexo”, se afirma. Mientras que en el documento de Peruanos por el Kambio se habla de aprobar la Unión Civil No Matrimonial, “la cual servirá para el reconocimiento y protección jurídica de las uniones de parejas del mismo sexo”. Por su parte, el Partido Partido Humanista Peruano anuncia en su plan de gobierno que de llegar al poder “reconocerá la Unión Civil para personas del mismo sexo y se eliminarán todas las formas de discriminación por orientación sexual”. En Perú Patria Segura se plantea promover el matrimonio homosexual para estar a la par de la regulación de países de la región. En tanto, Todos por el Perú propone ‘impulsar la aprobación en el Congreso de una ley de Unión Civil que equipare los derechos de pareja de los homosexuales a los del resto de la ciudadanía’, Eso sí, aclara que no se incluye la adopción de menores. Posibilidades a favor Para Carlos Bruce, existen grandes posibilidades de que la ley de Unión Civil sea una realidad en un futuro parlamento, pues señala que incluso en las listas de los candidatos en contra hay figuras de su entorno a favor de la Unión Civil. “Es el caso de Acuña con Anel Townsend o de los fujimoristas”, recordó. Agregó que una de las grandes sorpresas es el apoyo de Daniel Urresti, aunque es una “opinión en solitario”. “Estoy seguro de que esa opinión no la comparte el Nacionalismo. Humala demostró ser el presidente más homofóbico que ha tenido el Perú”, lamentó.