El Mininter, el Mindef y la PNP no dieron estas 14 recomendaciones: es un comunicado apócrifo

El Mininter, el Mindef y la PNP no dieron estas 14 recomendaciones: es un comunicado apócrifo

En redes sociales circula este documento en el que se aconsejan medidas para "prevenir" ser víctima de delincuencia. La misiva indica que es una información proveniente de estas instituciones estatales, pero no es cierto. 

Únete al canal de Whatsapp de Verificador

El logo del Ministerio del Interior (Mininter) y el escudo de la Policía Nacional del Perú (PNP) aparecen consignados en el encabezado de un comunicado que ofrece consejos ante el aumento “de los actos delictivos en todo el país”. Aunque no hay ningún distintivo, en el documento se dice que dichas indicaciones son dadas también por el Ministerio de Defensa (Mindef)

Se muestran 14 recomendaciones y, entre ellas, están evitar “salir de noche”, ir acompañado al supermercado, no detenerse si un carro le cierra el paso, etc. El posteo ha alcanzado más de 1.000 visualizaciones en Facebook y Twitter. Pero se trata de información apócrifa.

 Comunicado apócrifo. Foto: captura de Facebook

Comunicado apócrifo. Foto: captura de Facebook

El Mininter, el Mindef y la Policía Nacional no emitieron este comunicado

Es un documento apócrifo”, señalaron desde el Mininter tras ser consultados por Verificador vía WhatsApp. Precisaron que sí se han recomendado medidas contra la inseguridad, pero en contextos de campañas, como lo hicieron para prevenir casos de los delitos de extorsión y el préstamo ‘gota a gota’.

El Ministerio de Defensa no es autor de dicha gráfica. Esta ni siquiera contiene el logo de la institución. Toda comunicación del sector defensa es difundida por los canales oficiales”, anunció, a su vez, el Mindef mediante un correo electrónico. 

Al respecto, la PNP sostuvo, a través de su correo de prensa, que no se trata de un comunicado oficial del ente policial. 

Asimismo, realizamos una búsqueda de estas recomendaciones en las cuentas oficiales del Mininter, Mindef y la PNP y tampoco hallamos alguna evidencia de que estas instituciones públicas hayan publicado ese texto mediante sus canales formales.

Por otro lado, al hacer otra indagación sobre la misiva falsa con la herramienta Who Posted What?, detectamos que ese contenido, vinculado al Perú, circula desde, al menos, mayo de 2023, pero no en formato de documento con logos del Mininter y la PNP. 

Así también, encontramos otros archivos similares, pero asociados a supuestos consejos provenientes del Ministerio de Defensa y de la Policía Nacional de Colombia.  En 2019, el medio ColombiaCheck desmintió que esta información fuera difundida por las autoridades colombianas contra la inseguridad . Es decir, la desinformación circulaba desde antes de 2023 en otro país. 

En ese entonces, el Ministerio de Defensa negó al fact checker que hayan publicado ello. ColombiaCheck indicó que esas supuestas indicaciones fueron descubiertas en cuentas de Facebook de Puerto Rico, que atribuían el contenido a otro ministerio.

Conclusión

Este comunicado no fue divulgado por el Mininter, Mindef y la PNP. No hay evidencia de que sean recomendaciones de estas instituciones públicas peruanas. En consecuencia, calificamos esta publicación como falsa.

*Si deseas saber si una publicación en las redes sociales es cierta o falsa, puedes pedir a La República que compruebe la información. Envía tu solicitud al apartado Contacto o escríbenos al WhatsApp (+51 997 883 271). Recuerda que también puedes recibir nuestras verificaciones más importantes en tu celular suscribiéndote a nuestro canal: Verificador LR.