Es falso que encontraron salmonella en productos de Arcor

Es falso que encontraron salmonella en productos de Arcor

Mensaje de Facebook pedía que se difundiera "porque los antibióticos contra la bacteria salmonella están escasos”.

Únete al canal de Whatsapp de Verificador

Una cadena sobre una conocida marca de golosinas, que ha circulado por Argentina y Cuba, llegó a Perú. El mensaje sobre Arcor indicaba que sus productos tenían la bacteria del género Salmonella. Pero, esto es falso.

“Ministerio de Salud informa que no se debe comprar ningún producto de la marca Arcor: ni jugos, ni yogures porque se les ha hecho análisis y se confirmó que traen la bacteria salmonella” decía el mensaje compartido por una usuaria a través de Messenger.

PUEDES VER Audio de WhatsApp sobre “productos chinos infectados de coronavirus” es falso

“Debemos pasar la información porque los antibióticos contra esa bacteria están escasos. Y las personas ya están vendiendo esos productos a bajos precios para salir de ellos. Copia y difunde esto puede salvar la vida de un familiar tuyo”, finalizaba la cadena que hicieron llegar este viernes a Verificador de La República.

Usuaria preguntó qué se sabía acerca de este mensaje.

Usuaria preguntó qué se sabía acerca de este mensaje.

Buscamos entre los comunicados, noticias e informes que ha publicado el Ministerio de Salud del Perú este 2020 y no encontramos ningún documento que hiciera referencia a los supuestos “productos contaminados” de Arcor u otra empresa.

Solo hay un informe sobre la salmonella en este 2020.

Solo hay un informe sobre la salmonella en este 2020.

La sección de comunicados y noticias tiene un artículo sobre la salmonella en el 2020.

La sección de comunicados y noticias tiene un artículo sobre la salmonella en el 2020.

El comunicado ‘Minsa: manejo seguro de alimentos y lavado de manos reduce enfermedades diarreicas’ recoge las recomendaciones sobre higiene de un profesional de la salud. Por otro lado, el informe ‘Resistencia antibiótica de salmonella, shigella y vibrio cholerae’ brinda estadísticas de reacción a los antibióticos. Por lo tanto, el mensaje de Messenger es falso.

Cuando buscamos artículos que relacionaran a la salmonella con la marca Arcor, encontramos que es un rumor que ha recorrido al menos tres países antes de Perú desde el año 2017.

El 26 de mayo del 2017, la cuenta de Facebook de Arcor publicó una nota en la que desmentía que sus productos contuvieran esa bacteria, ya que esa "es propia de los huevos” y la empresa no los utiliza en los procesos de elaboración.

Bulo se difundió en Argentina en el 2017.

Bulo se difundió en Argentina en el 2017.

Al año siguiente, el 8 de agosto del 2018, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) de Argentina “reiteró” que se trataba de información falsa. “No [se] ha emitido ninguna comunicación oficial ni alerta sanitaria relacionada con productos de la empresa mencionada”, publicó en su página oficial.

En el 2018 el bulo sobre la salmonella volvió a presentarse en Argentina.

En el 2018 el bulo sobre la salmonella volvió a presentarse en Argentina.

La plataforma de verificación de Argentina, Chequeado, desmintió el rumor en septiembre del 2018 y en diciembre del 2019. En ambas notas informaron que la empresa Arcor comunicó haber realizado una denuncia en el Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Criminal y Correccional en mayo del 2017.

En abril del 2019 el portal informativo Nación, de Costa Rica, informó que el Ministerio de Salud declaró que el mensaje sobre la salmonella era falso.

Desde Santo Domingo, El Nacional también difundió la versión oficial de Salud Pública, que declaró en julio del 2019 que no había emitido ninguna alerta sobre la bacteria. Ese mismo mes, Bolivia Verifica reportó que era falso que hubiera escasez de antibióticos. Además, la cartera encargada también desmintió el viral.

En el 2020, la desinformación sobre Arcor y la salmonella ha sido desmentida en Cuba por el portal Juventud Técnica, dedicado “a la divulgación de temas de ciencia”, que recogió los apuntes de la Revista Cubana de Medicina General Integral, indicando que esta bacteria “está relacionada con el consumo de alimentos contaminados” como el huevo, la carne cruda e incluso frutas y verduras sin lavar.

En conclusión

El contenido difundido a través de plataformas de mensajería desde el 2017, aproximadamente, ha recorrido varios países de Latinoamérica. En todas las ocasiones no ha habido un comunicado de la cartera de Salud acusando a la empresa Arcor y por lo general el rumor ha sido descartado por los portavoces. Por lo tanto, calificamos este mensaje que menciona a la salmonella como falso.

Los artículos firmados por La República son redactados por nuestro equipo de periodistas. Estas publicaciones son revisadas por nuestros editores para asegurar que cada contenido cumpla con nuestra línea editorial y sea relevante para nuestras audiencias.