En el contexto de las movilizaciones contra el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, por la detención y encarcelamiento de Ekrem Imamoglu, alcalde de la ciudad de Estambul y principal líder de la oposición, usuarios difundieron en redes sociales una secuencia de 24 segundos en el que se observa a un presunto grupo de manifestantes incendiando la embajada de Israel en la nación euroasiática para exigir la dimisión del mandatario. No obstante, el material está descontextualizado.
PUEDES VER: Video no expone una protesta contra el presidente de Turquía por la detención del alcalde de Estambul
"La embajada de "Israel" en Turquía fue incendiada por los turcos. Piden la renuncia de Erdogan", se lee en el epígrafe de las publicaciones virales en Facebook y X, que circulan desde el 22 de marzo. Hasta el momento, acumulan en conjunto más de 10.800 reacciones, así como 196 comentarios y alrededor de 180.000 visualizaciones.
Desinformación sobre las actuales protestas en Turquía. Foto: captura de X / Facebook
En primer lugar, capturamos una escena determinada y la analizamos mediante una búsqueda inversa en Google, que nos condujo a una publicación hecha el 18 de octubre de 2023 por la usuaria Khalissee en la red social X. Al respecto, señaló que el incidente se produjo tras los "implacables ataques aéreos de Israel en Gaza". Once días atrás, había estallado la guerra entre el Estado hebreo y la milicia islamista Hamás, que controla la región de la Franja de Gaza.
Contexto original del video viral. Foto: captura de X
Medios españoles como La Razón y COPE divulgaron el material en cuestión. En el caso de este último, dio a conocer que, la noche del 17 de octubre, una multitud que llevaba banderas y pancartas a favor de Palestina se concentró frente al consulado israelí en Estambul y, poco después, irrumpió en las instalaciones para incendiarlas. Asimismo, precisó que este fue uno de los varios ataques a sedes diplomáticas de Israel y Estados Unidos alrededor del mundo, como respuesta al bombardeo que sufrió un hospital en Gaza, cuya autoría - según Hamás - fue atribuida al ejército israelí, versión que fue desmentida por el Gobierno del primer ministro Benjamin Netanyahu.
Por su parte, el diario The Times of Israel informó que, como consecuencia de esta ofensiva, el Consejo de Seguridad Nacional retiró a su personal diplomático en Turquía e instó a los ciudadanos israelíes que vivían en ese país a que salieran de allí "lo más pronto posible". La nota señala, de igual manera, que el presidente turco mantiene vínculos con Hamás y se unió a las críticas internacionales contra Israel por sus operaciones militares en Palestina.
Por último, de acuerdo con Reuters y EFE, la protesta en Estambul contó con réplicas en Ankara (capital) y Adana, lo que provocó enfrentamientos con las fuerzas policiales y un saldo de más de 60 heridos y, al menos, un fallecido. Como método de prevención, Estados Unidos ordenó el cierre sus sedes diplomáticas en esta última ciudad.
No es la primera vez que este video es utilizado para generar narrativas desinformadoras. En mayo de 2024, el verificador español Maldita publicó un artículo en el que también se había transmitido como un hecho actual el incidente en cuestión.
El video no guarda relación con las actuales protestas en Turquía. De acuerdo con una pesquisa, encontramos su evidencia más antigua en octubre de 2023 y, si bien ocurrió en dicha nación, su enfoque pertenece a la guerra entre Israel y Hamás. Por lo tanto, calificamos las publicaciones como engañosas.
*Si deseas saber si una publicación en las redes sociales es cierta o falsa, puedes pedirle a Verificador de La República que compruebe la información. Envía tu solicitud al apartado Contacto o escríbenos al WhatsApp del número +51 997 883 271. Recuerda que también puedes recibir nuestras verificaciones más importantes en tu celular suscribiéndote a nuestro canal de WhatsApp Verificador LR.