Video no expone a “vocero de María Corina Machado” pidiendo sanciones contra la economía y el pueblo de Venezuela

Video no expone a “vocero de María Corina Machado” pidiendo sanciones contra la economía y el pueblo de Venezuela

Usuarios tergiversan la solicitud del político venezolano Antonio Ledezma que fue dada en un encuentro con un vicepresidente de Estados Unidos el año 2018.

Únete al canal de Whatsapp de Verificador

El exalcalde metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma, apoya la candidatura presidencial del exdiplomático Edmundo González Urrutia a puertas de las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024 en dicho país. El político, al igual que la exdiputada María Corina Machado, del partido Vente Venezuela, son considerados opositores del régimen de Nicolás Maduro, quien busca la reelección en estos comicios. En ese marco, en redes sociales se ha viralizado un video sin contexto en el que, según los posts, Ledezma solicitó más sanciones contra “la economía” y “el pueblo" de Venezuela. Pero, se trata de información engañosa

En la secuencia de 18 segundos se muestra el logo de la emisora internacional Voz de América y aparece principalmente el abogado de profesión con saco oscuro y una corbata azul. Allí se le escucha pedir “una intervención humanitaria para Venezuela” por el secuestro de su país. Inmediatamente, se le oye mencionar: “Son necesarias las sanciones, ampliar las sanciones, intensificar las sanciones que no son contra el pueblo”. “No lo decimos las y los chavistas, lo dicen los criminales que se fueron por el mundo a solicitar sanciones y bloqueos contra el pueblo venezolano. Ledezma y toda la pandilla de delincuentes que hoy piden tu voto”, rezó una publicación. Otra anunció: “Prohibido olvidar a quiénes pidieron sanciones contra ti, contra tu familia, contra la economía venezolana y contra todo el pueblo venezolano. Son los mismos que ahora piden que votes por el viejito”. Algunas cuentas se dirigen a Ledezma como el vocero "en el exterior de María Corina Machado". Hasta el momento, el contenido, que circula aproximadamente desde mediados de junio de este año, contempla más de 26.000 reproducciones en X.

Este artículo no evalúa qué sanciones aplicó Estados Unidos a Venezuela ni cómo estas medidas afectaron al país. Solo verifica si realmente Antonio Ledezma pidió directamente estas peticiones en contra de "la economía" y "el pueblo" de su nación.

 Desinformación en el contexto de las elecciones presidenciales de Venezuela. Foto: captura en X.

Desinformación en el contexto de las elecciones presidenciales de Venezuela. Foto: captura en X.

El video está recortado: Antonio Ledezma no pidió sanciones contra “la economía” y "el pueblo” de Venezuela

Mediante una búsqueda de imágenes en Google, encontramos una versión con mayor duración de esta participación del político venezolano, quien fue vicepresidente de la Cámara de Senadores (1994-1996). Fue difundido el 13 de abril de 2018 en el canal de YouTube de Voz de América, así como en su plataforma web. El medio indicó que se trataba de un reclamo de Antonio Ledezma al entonces vicepresidente de Estados Unidos Mike Pence. En ese tiempo, el país norteamericano estaba gobernado por Donald Trump. En la reseña se expuso: “En el encuentro entre la oposición venezolana y el vicepresidente Mike Pence, en el preámbulo de la Cumbre de las Américas, el exalcalde de Caracas, Antonio Ledezma, le pidió a la Casa Blanca la imposición de más sanciones contra lo que definió como una narcodemocracia”. Dicha cumbre fue la VIII que se realizó el 13 y 14 de abril de ese año en Lima, durante el Gobierno de Martín Vizcarra. La Cancillería peruana retiró la invitación a este evento a Nicolás Maduro, sucesor del fallecido presidente Hugo Chávez (1999 - 2013).

 La conversación entre el vicepresidente de Estados Unidos y Antonio Ledezma difundida en 2018. Foto: captura en YouTube / Voz de América. 

La conversación entre el vicepresidente de Estados Unidos y Antonio Ledezma difundida en 2018. Foto: captura en YouTube / Voz de América. 

En esa misma fecha, esta secuencia fue compartida en la cuenta de X de María Corina Machado. En ese momento, dijo que el exsenador expresaba la posición de ‘Soy Venezuela’, la alianza ciudadana y global que busca la salida del régimen y la libertad de Venezuela. “La ruta es la dimisión de la dictadura. Para lograrlo, debemos aplicar toda la fuerza popular e institucional”, agregó. Dos días después, este encuentro también fue comunicado por la Misión de Estados Unidos ante la Organización de los Estados Americanos (OEA). La institución sostuvo que el vicepresidente estadounidense dialogó “con los líderes de la oposición venezolana Carlos Vecchio, Julio Borges, David Smolansky y Antonio Ledezma durante una reunión en la residencia del embajador de Estados Unidos en Lima, Perú, el viernes 13 de abril de 2018”.

A diferencia del clip viral, el material audiovisual de Voz de América comprende 1 minuto y 55 segundos de duración. El contenido, que circula sin contexto en las plataformas digitales, contiene extractos de los segundos 27 al 36 y de los minutos 1:20 al 1:29 de la versión del medio. Es decir, omitió varias declaraciones del político venezolano. Entonces, ¿qué sostuvo? Al inicio, Antonio Ledezma indicó que Venezuela sufre “los rigores de una narcodictadura”, que en el gabinete de Nicolás Maduro está copado de personas involucradas con el narcotráfico y el terrorismo y que los ciudadanos padecen del “calvario de un Estado fallido”. Seguidamente, (segundo 27) dijo: “(...) pedimos, además de esta ayuda humanitaria, una intervención humanitaria para Venezuela porque nuestro país está secuestrado, nuestro pueblo está secuestrado, señor vicepresidente (segundo 36). (Está) secuestrado por mafias, por terroristas, por grupos parapoliciales pero, además, Venezuela tiene un régimen que es un caso particular porque es el único régimen en el mundo que paga para que un ejército extranjero nos invada. En Venezuela hay más de 30.000 efectivos cubanos entrometidos en la vida de nuestra nación”.

En ese sentido, el político prosiguió calificando como una “burla” el entonces proceso electoral que solo conseguirá que Nicolás Maduro —a quien llamó “tirano”— se perpetúe en el poder. Luego, explicó que en su país no habrá comicios libres, mientras continúa la “narcodictadura”. El 20 de mayo de ese, Venezuela llevó a cabo las elecciones presidenciales, que generó la reelección del líder venezolano, según el Consejo Nacional Electoral del país. “Quiero pedirle en nombre del pueblo de Venezuela, a usted por supuesto, al señor presidente Donald Trump (minuto 1:20) que son necesarias las sanciones, ampliar las sanciones, intensificar las sanciones que no son contra el pueblo (1:29), son contra las personas que han asaltado las instituciones públicas”, sostuvo. Es otras palabras, el también exdiputado solicitó dichas sanciones para aquellos que son parte del aparato público del régimen, no pidió directamente para "la economía" de Venezuela ni para "el pueblo". Incluso, este último fue aclarado ese día.

Acto seguido, indicó que en su país no existe estado de derecho y que Venezuela no depende del “imperio de las leyes”, sino “del estado de ánimo de un dictador que maneja a su capricho" y "pone en riesgo la estabilidad política y la gobernabilidad" del hemisferio.

Asimismo, en otro reporte de la citada emisora internacional se comunicó que la solicitud de sanciones del político venezolano estaban dirigidas a Nicolás Maduro. “EE. UU. anuncia ayuda humanitaria para Venezuela”, resaltó.

De acuerdo con el medio venezolano Impulso, el exsenador es “el coordinador del Consejo Político Internacional del comando de María Corina Machado”, quien no puede postular en las elecciones de este año tras ser inhabilitado. En enero de este año, CNN lo entrevistó en calidad de “coordinador en el exterior del equipo” de la política de Vente Venezuela. Hasta el momento, se tiene conocimiento de que está exiliado en España. Según la BBC, en 2015 fue detenido por el Servicio Bolivariano de Inteligencia (SEBIN) del régimen de Nicolás Maduro. Fue acusado de formar parte de la “Operación Jericó” que pretendía derrocar el Gobierno. Permaneció en la cárcel hasta febrero de 2016 cuando le dieron “arresto domiciliario” que fue suspendido en dos oportunidades. En 2017 huyó a España. El político dijo que era un “preso político” cuando llegó a Madrid, como lo expuso El País.

En abril de 2018, el Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS) registró que en Venezuela hubo 927 manifestaciones en rechazo a la escasez de servicios básicos, como energía, gas y demás, y también por la falta de medicinas, el colapso de servicios de transporte, entre otros motivos. La mencionada cifra representa un aumento del 25%, en comparación con el mismo periodo de 2017, según el organismo. Once personas fallecieron en lo que iba de ese año. Finalmente, Venezuela ha recibido sanciones económicas por EE. UU. La Unión Europea también dispuso esta medida contra varios funcionarios del régimen.

Conclusión

El video viral no evidencia a Antonio Ledezma pidiendo directamente “intensificar las sanciones” contra “la economía y el pueblo de Venezuela”. Se trata de un clip recortado. En la versión original, el exdiputado aclaró que su petición no es “contra el pueblo” sino contra “las personas que han asaltado las instituciones públicas” del régimen de Nicolás Maduro. De hecho, esta parte en la que el político venezolano aclara su solicitud es omitida en la secuencia que circula en las redes sociales. Por consiguiente, calificamos el post como engañoso.

*Si deseas saber si una publicación en las redes sociales es cierta o falsa, puedes pedirle a Verificador de La República que compruebe la información. Envía tu solicitud al apartado Contacto o escríbenos al WhatsApp del número +51 997 883 271. Recuerda que también puedes recibir nuestras verificaciones más importantes en tu celular suscribiéndote a nuestro canal de WhatsApp Verificador LR.