Video de un edificio explotando no muestra a las Fuerzas de Israel derribando el Parlamento de Gaza

Video de un edificio explotando no muestra a las Fuerzas de Israel derribando el Parlamento de Gaza

El edificio del video no es el del Parlamento de Gaza, pero sí hay informes de que las Fuerzas de Defensa de Israel tomaron el Consejo Legislativo gazatí.

Únete al canal de Whatsapp de Verificador

“¡Israel derriba el Parlamento de Gaza!”, describen publicaciones de Facebook, seguidas de un video donde se ve la explosión de un edificio. Los usuarios identifican al portavoz en árabe del primer ministro Benjamín Netanyahu, Ofir Gendelman, como la fuente del clip. Aparentemente, el funcionario israelí habría referido sobre el clip en X (antes Twitter) que “volaron la sede del Consejo Legislativo de Hamás en la Franja de Gaza”.

En realidad, ese video —difundido por el usuario identificado como funcionario israelí— no muestra el derrumbe del Parlamento de Gaza, sino de otro edificio.

 Secuencia del edificio derribado identificado equivocadamente como el Parlamento de Gaza. Foto: captura Facebook

Secuencia del edificio derribado identificado equivocadamente como el Parlamento de Gaza. Foto: captura Facebook

De acuerdo a los posteos, el martes 14 de noviembre el Ejército israelí anunció que había “tomado el control de edificios gubernamentales de Hamás en la ciudad de Gaza, incluido el Parlamento y edificios del Ejecutivo”. Ese dato sí es correcto.

Según un artículo de la BBC en árabe, la Séptima Brigada Blindada y la Brigada Golani tomaron el control del Consejo Legislativo y la sede de la Policía militar la semana pasada. 

Las fotos en Google Maps del Consejo Legislativo Palestino de Gaza, de sillas azules, coinciden con el lugar ocupado por el Ejército israelí.

Pero el edificio del video no es el del Parlamento de Gaza

Tras una búsqueda de imágenes, encontramos otro tuit, del 15 de noviembre, que había recibido una nota de la comunidad de X (antes Twitter). Estas permiten que los usuarios añadan contexto a contenidos que consideren imprecisos, engañosos o falsos. Se muestran al público cuando usuarios con distintos puntos de vista coinciden en que es útil.

La nota decía que, efectivamente, “había sido confirmado” por Times de Israel que el Ejército israelí había ingresado al edificio del Legislativo en Gaza.

Además, la nota adjuntaba la localización real del edificio del video viral, encontrada por @fdov21. El edificio explotado contaba con tres columnas delanteras, otras tres traseras y árboles en la fachada. A la derecha, se podía ver unas cuatro filas de ventanas y a la izquierda, unas seis. Son los mismos elementos que se identificaron utilizando Google Maps en una dirección que está a más de 6 km, en la aldea agrícola Juhor ad Dik, de acuerdo a AP.

 Edificio fue localizado con la plataforma de Google Maps. Foto: Twitter / @fdov21

Edificio fue localizado con la plataforma de Google Maps. Foto: Twitter / @fdov21

Funcionario israelí que difundió el video ha compartido desinformación anteriormente

Tal como reseñaron los usuarios, Ofir Gendelman, quien se presenta como “el portavoz del Primer Ministro israelí para el mundo árabe”, publicó el video de la supuesta explosión del Consejo Legislativo Palestino el 15 de noviembre.

Pero las imágenes no correspondían al edificio del Parlamento de Gaza, como explicamos párrafos atrás.

Ofir Gendelman ha publicado, además, contenidos que terminaron siendo desmentidos. Por ejemplo, el 13 de mayo del 2021, la agencia Reuters determinó que un clip compartido por el “funcionario israelí de alto perfil” había sido filmado en Siria en el 2018 y no en Gaza. Asimismo, de acuerdo al periodista de la BBC Shayan Sardarizadeh, el portavoz afirmó el 9 de noviembre que un video mostraba “heridas falsas” de civiles palestinos. Pero eran capturas del cortometraje libanés La Realidad.

Conclusión

Aunque el Ejército israelí sí tomó el Parlamento de Gaza, las imágenes del video viralizado en redes sociales corresponden a otro edificio. Calificamos el contenido de engañoso.

*Si deseas saber si una publicación en las redes sociales es cierta o falsa, puedes pedirle a La República que compruebe la información. Envía tu solicitud al apartado Contacto o escríbenos al WhatsApp del número +51 997 883 271. Recuerda que también puedes recibir nuestras verificaciones más importantes en tu celular suscribiéndote a nuestro canal Verificador LR.

Coordinadora de Verificador, la Unidad de verificación de datos de La República. Participó en PerúCheck, una iniciativa de fact-checking colaborativo para las elecciones 2021 y 2022. Bachiller en Comunicación Social por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM).