Ciclón Yaku: video contiene imágenes que no corresponden a los efectos de este fenómeno natural en 2023

Ciclón Yaku: video contiene imágenes que no corresponden a los efectos de este fenómeno natural en 2023

Dos fragmentos del material fueron reportados en 2017 en contexto de eventos naturales en Perú y el otro circula en internet desde, al menos, 2022.

Únete al canal de Whatsapp de Verificador

El ciclón Yaku continúa generando pérdidas humanas, damnificados, daños materiales, entre otros efectos en diversos puntos de Perú desde marzo de 2023. En ese escenario, cuentas en Facebook han compartido un video de más de dos minutos para asegurar que se trata de “fuertes lluvias, desbordes e inundaciones” de este fenómeno natural. Este contenido, que circula desde el último 10 de marzo, ha alcanzado más de 40.000 reproducciones y 600 interacciones en la red social y contiene una recopilación de imágenes, pero no todas son de las consecuencias del Yaku de este año.

 Video de publicación contiene imágenes que no muestran efectos del ciclón Yaku en 2023. Foto: captura en Facebook.

Video de publicación contiene imágenes que no muestran efectos del ciclón Yaku en 2023. Foto: captura en Facebook.

Secuencia del vehículo impactado por huaico con un conductor a bordo fue reportado en 2017

Tras una búsqueda en Youtube, encontramos esta escena en un video del 18 de marzo de  2017 registrado en la cuenta de Alan Aguilar Méndez. Se reseña que fue una “imprudencia” del chofer quien perdió el control al cruzar un huaico de ese año en Cañete, una provincia de la región Lima.

Este hecho fue cubierto por diversos medios de comunicación que coinciden en decir que ocurrió en 2017. Por ejemplo, el 17 de marzo de ese año, “24 horas” tituló: “Cañete: conductor salvó de morir tras intentar cruzar huaico”.  

“El hombre quiso desafiar a la naturaleza e intentó cruzar la quebrada Picamarán, pero no pudo (...) El fuerte impacto hizo que el parabrisas se rompiera y fue por ahí por donde, segundos después, el conductor pudo abandonar el auto. Luego del incidente que no llegó a mayores, el chofer retiró algunas pertenencias del interior del vehículo”, relató.

 Video del vehículo volcado por un huaico con un conductor a bordo fue reportado en 2017. Foto: captura en Youtube / 24 horas.

Video del vehículo volcado por un huaico con un conductor a bordo fue reportado en 2017. Foto: captura en Youtube / 24 horas.

Un reporte similar fue dado por el diario Correo, que informó que dicho incidente sucedió en medio de un huaico registrado en una zona del distrito cañetano Zúñiga. Todos los artículos exhiben los mismos detalles del hecho como, por ejemplo, el auto negro, el chofer con polo morado, el espacio de la captura y personas observando el suceso.

Secuencia de pista cayéndose fue reportado en 2017

Este fragmento se muestra en el contenido viral con este texto superpuesto: “Última hora, colapsa la carretera Piura-Chiclayo”. Al utilizar parte de estas palabras en YouTube, nos dirigió a un video corto del canal “Miscelánea Noticias” con fecha 14 de marzo de 2017. “Colapsó la carretera Piura-Chiclayo por desborde del río La Leche - Mórrope, Lambayeque”, se describe.

Mediante una búsqueda inversa de imágenes, detectamos una reciente nota del diario piurano El Tiempo en el que se indica que tal evento se produjo en 2017. Citó como archivo original un clip del portal “Noticias Piura 3.0”, publicado el 14 de marzo de ese año. “#PIURAENEMERGENCIA En este video enviado por nuestro seguidor Luis Silva se aprecia los graves daños causados en la vía #Piura-Chiclayo por el desborde del río La Leche, en Mórrope. El tránsito continúa restringido”, informó en ese entonces. 

Video del desprendimiento de una pista fue reportado en 2017. Foto: captura en Facebook / Noticias Piura 3.0.

Video del desprendimiento de una pista fue reportado en 2017. Foto: captura en Facebook / Noticias Piura 3.0.

“Miscelánea Noticias” y “Noticias Piura” exponen un clip más largo en tiempo, por lo que logra verse a una persona grabando la caída con un celular. Ambos archivos presentan las mismas características que expone el post viral: se identifica una planta que vuela hacia un lado, el momento de la caída de la pista y el ángulo de la toma.

En otra indagación, también identificamos que este desprendimiento fue dado a conocer por un programa de “Panorama” registrado en Youtube el 19 de marzo de ese año. Desde el minuto 1,48 se puede ver ello. El medio lo reportó como parte de los efectos de El Niño costero de 2017.

Según información del Senamhi, el fenómeno El Niño se dio en el periodo de diciembre de 2016 a mayo de 2017 en el Pacífico central. Asimismo, comunicó que, desde enero de 2017, las costas peruanas fueron impactadas por este evento natural con intensas lluvias, inundaciones, deslizamientos de tierras, etc. 

Por otra parte, en 2023 también se presentó el desborde del río La Leche en Pacora, Lambayeque, en el contexto del ciclón Yaku. Ello ocasionó que buses se queden estacionados y que los pasajeros caminen hacia sus destinos. Así lo informó La República.

Secuencia del descenso de agua en un cuarto circula desde junio de 2022

Una búsqueda inversa de imágenes en Google nos llevó a descubrir que esta escena se contempla en la cuenta de Facebook de SA Soriano Architect, con fecha 2 de julio de 2022. Se observan los mismos detalles que se encuentran en la habitación. En la leyenda, no se ofrece ninguna pista que lleve a conocer de qué se trata, pero da conocer que el video fue tomado del usuario @allurthings en TikTok.

Al ingresar a esa cuenta, vimos que este clip fue divulgado el 30 de junio de 2022. La descripción está en diferentes idiomas y solo se logró traducir este texto: “Fuerte lluvia en casa”.  Verificador no logró dar con el contexto real de la grabación, pero, está claro que no es una consecuencia del ciclón Yaku en 2023. 

 Video de agua cayendo en una habitación circula en internet desde 2022. Foto: captura  en TikTok /  @allurthings.

Video de agua cayendo en una habitación circula en internet desde 2022. Foto: captura  en TikTok /  @allurthings.

Sobre las otras imágenes

El video viral contiene otros fragmentos audiovisuales, que no son parte de esta verificación, pero que son revisados en este artículo. Por ejemplo, la publicación adjunta una exposición sobre el ciclón Yaku por parte del presentador del medio ecuatoriano Ecuavisa Pedro Jiménez. Su versión completa fue detectada a través de una búsqueda en el canal de Youtube del medio, con fecha de registro 9 de marzo de 2023. El extracto viralizado se puede ver desde el minuto 1,40.

También, tras una indagación en esa red social, encontramos que los videos de los huaicos que se desplazan por una calle y que salen por una abertura de una vivienda naranja fueron reportados por Latina Noticias el último 9 de marzo. El medio comunicó que se trata de eventos ocasionados por el ciclón Yaku en Piura. Solo del primer caso se detalló que ocurrió, específicamente, en la ciudad de Paita. 

 Imágenes del agua desplegándose por una calle y saliendo de una vivienda. Foto: captura en Youtube / Latina Noticias.

Imágenes del agua desplegándose por una calle y saliendo de una vivienda. Foto: captura en Youtube / Latina Noticias.

Mientras tanto, en Google, identificamos la secuencia de una cúster transitando en medio de un aniego que fue reportada por la cuenta de TikTok de El Comercio el último 9 de marzo. “Cuatro fallecidos tras #inundaciones por fuertes #lluvias en #Piura”, se lee en su descripción. En la narración, se informa sobre quiénes murieron en esta localidad.

 Video de una custer en agua. Foto: captura  en TikTok / El Comercio.

Video de una custer en agua. Foto: captura  en TikTok / El Comercio.

La versión más antigua de las imágenes del agua corriendo por las escaleras de una casa fue difundida por la usuaria  @jfernandabonilla en TikTok el 8 de marzo de 2023. En su reseña dice: “#lluviasfuertes #chongoyape_chiclayo”. 

 Video de agua desplazándose por las escaleras de una casa. Foto: captura en TikTok / @jfernandabonilla.

Video de agua desplazándose por las escaleras de una casa. Foto: captura en TikTok / @jfernandabonilla.

Aunque no hallamos el origen del clip de una calle inundada en la que aparece un grifo y un cartel publicitario, detectamos que este lugar sí corresponde a Piura. Mediante una búsqueda en Youtube, vimos que “ATV Noticias” informó en vivo la inundación del sitio que presenta al mismo grifo y panel de publicidad y que es conocido como “sector los dos grifos”. El archivo es del 9 de marzo de 2023 y mostraba las consecuencias de “intensas precipitaciones” en el contexto del ciclón Yaku. Un día después, el portal “Walac Noticias” comunicó que este cruce de avenidas continuaba copado de agua.

 Reporte de aniego en Piura en 2023. Foto: captura en Youtube / ATV Noticias.

Reporte de aniego en Piura en 2023. Foto: captura en Youtube / ATV Noticias.

Finalmente, indicamos que no hallamos información sobre el video de toma nocturno que muestra el traslado en agua de personas en un aparato.

Conclusión

Tres secuencias del video viral no exponen las consecuencias del ciclón Yaku en 2023. Dos fueron capturadas en eventos naturales en 2017 en Perú. La otra circula desde junio de 2022, pero no se llegó a conocer su contexto real. Por ello, calificamos estas publicaciones como engañosas.

*Si deseas saber si una publicación en las redes sociales es cierta o falsa, puedes pedir a La República que compruebe la información. Envía tu solicitud al apartado Contacto o escríbenos al WhatsApp (+51 997 883 271).

Comunicadora social por la UNMSM. Cuenta con experiencia en la gestión de la comunicación en organizaciones de derechos de pueblos indígenas. Lleva más de dos años como periodista de fact checking de Verificador de La República. Me interesan los temas asociados al medio ambiente, salud y política.