En Facebook, varias publicaciones difunden una fotografía que expone, por un lado, a una persona con polo negro, esposado y sonriente; y en otra imagen se muestra a un sujeto con una cuerda en el cuello mientras aparentemente saluda con la mano.
Los cibernautas señalan que se trata de Hamza Bendelladj, que “hackeó 217 bancos”, acumuló más de 4.000 millones de dólares y donó todo este dinero “a África y Palestina”. Los usuarios aseguran también que él fue ejecutado públicamente “con una sonrisa en su rostro”.
La última publicación de este contenido fue el 17 de febrero de 2022, pero circula en redes sociales desde abril de 2016. Estos post tiene más de 10.000 interacciones y 30.000 compartidos en la red social. No obstante, presenta información falsa.
Virales. Foto: composición con capturas en Facebook.
Según una verificación anterior, el ciberdelincuente argelino Hamza Bendelladj fue arrestado en enero de 2013 en Bangkok, Tailandia, y extraditado a Estados Unidos. En un comunicado del FBI se señala que se le acusa de crear un virus informático troyano, llamado malware SpyEye, con el que robó dinero a 253 instituciones financieras en todo el mundo, entre ellas, 217 bancos.
El 21 de abril de 2016, esta agencia estadounidense informó que él y su cómplice ruso Aleksandr Andreevich se declararon culpables del delito y fueron condenados a 15 y 9 años y medio de prisión, respectivamente.
Por otro lado, no existe registro de las supuestas donaciones a los mencionados países. El hacker testificó a la policía tailandesa que se gastó el dinero en mantener una vida lujosa. Asimismo, de acuerdo al Departamento de Justicia norteamericano, el monto que llegó a obtener no alcanzó ni siquiera al billón.
PUEDES VER: No, video no expone a soldados de Ucrania “listos” para pelear con Rusia en 2022
En efecto, Hamza Bendelladj es el sujeto con vestimenta negra que aparece en las fotografías adjuntas en los virales. Al hacer una búsqueda en Google, encontramos que esta pieza se encuentra en el archivo fotográfico de European Pressphoto Agency (EPA). El crédito le corresponde a Narong Sangnak.
Hamza Bendelladj detenido. Foto: captura en web/ EPA.
En la leyenda se señala que “el ciudadano argelino Hamza Bendelladj, de 24 años, es escoltado por policías tailandeses para una conferencia de prensa en la Oficina de Inmigración en Bangkok, Tailandia, el 7 de enero de 2013″. Un archivo de YouTube muestra la rueda de prensa en la que participa el hacker, a quien en varios momentos se le ve sonriente.
Rueda de prensa en Tailandia. Foto: captura en Youtube.
También la descripción indica que el ciberdelincuente fue arrestado el 6 de enero y que este figuraba “en la lista de los 10 más buscados de la Oficina Federal de Investigaciones de EE. UU. por supuestamente ganar millones con el delito cibernético”.
Sin embargo, Hamza Bendelladj no es el sujeto que aparece en fotos, donde se ve a un hombre con una soga alrededor del cuello. Al hacer una indagación de imágenes en Google, encontramos que en estas piezas aparece el iraní Majid Kavousifar, momentos previos a su ejecución en Irán, según el artículo de un portal web Tangsir.
“A principios de agosto de 2007, Majid Kavousifar, de 28 años, y su sobrino, Hossein Kavousifar, de 24, fueron ahorcados. Su crimen: la liquidación del notorio asesino, Arabparast y verdugo islámico Hassan Moghaddas, quien ya fue responsable de la ola de asesinatos de 1989 en Irán (…) Kavousifar enfrentó la muerte con alegría y orgullo”, reporta esta página.
El informe atribuye los créditos de las instantáneas a la Agencia de Noticias de la República Islámica (IRNA) y la Agencia de Noticias de Estudiantes Iraníes (ISNA). A continuación, hacemos una comparación de los elementos de composición de las imágenes de los post y del portal.
Composición.
Hallamos también archivos fotográficos en Getty Images e Imago dedicado al caso de “Majid Kavousifar”. En estas piezas se muestran las mismas características de las fotos, como la vestimenta con la que murió el iraní en cuestión.
Archivo fotográfico de Getty Images. Foto: captura en web.
El 2 de agosto de 2007, Reuters reportó que el ahorcamiento de Majid Kavousifar y su sobrino fue en el complejo judicial Ershad de Teherán, y que el asesinato del juez ocurrió en 2005.
El hacker Hamza Bendelladj no fue ahorcado tras su detención en 2013. En 2016 se le dictó 15 años de prisión por delitos cibernéticos. Tampoco donó el dinero robado a África ni a Palestina. En la foto del sujeto con una soga alrededor del cuello aparece Majid Kavousifar, un ciudadano que fue ejecutado públicamente en Irán en 2007 por matar a un juez. Por ello, calificamos estas publicaciones como falsas.
*Para saber si una publicación en las redes sociales es cierta o falsa, puedes pedir a La República que compruebe la información. Envía tu solicitud al apartado Contacto o a nuestro WhatsApp (+51 997 883 271).
Suscríbete aquí al boletín de Verificador de La República y recibe en tu correo electrónico los artículos de fact-checking desmintiendo la información falsa que circula en internet.