Es falso que “todas las actas” de un colegio en Miraflores fueron “observadas por ilegibilidad”, como menciona viral

Es falso que “todas las actas” de un colegio en Miraflores fueron “observadas por ilegibilidad”, como menciona viral

El tuit de una usuaria señala que esto sucedió en las ocho mesas de sufragio instaladas dentro del colegio Santa Rita de Casia. No obstante, el portal web de la ONPE desmiente este mensaje.

Únete al canal de Whatsapp de Verificador

Ante las acusaciones por un supuesto fraude durante el conteo de resultados de la segunda vuelta electoral, comenzó a circular en Facebook la imagen de un tuit que denuncia que “todas las actas” de las mesas instaladas en el centro educativo Santa Rita de Casia —ubicado en el distrito limeño de Miraflores— fueron “observadas por ilegibilidad”.

Página de Facebook comparte tuit sobre supuestas actas observadas por ilegibilidad en colegio de Miraflores. Foto: Facebook.

Página de Facebook comparte tuit sobre supuestas actas observadas por ilegibilidad en colegio de Miraflores. Foto: Facebook.

En el post —originalmente difundido desde la página ‘NO al Comunismo Perú’— se responsabiliza de estos actos a personeros de Perú Libre.

“La gente de Castillo impugnó TODAS, TODAS LAS ACTAS!! Han sido impugnadas por ILEGIBLES!”, escribieron desde el fanpage con más de 7.000 seguidores.

PerúCheck buscó el perfil que se visualiza en la captura de pantalla difundida y verificó que, efectivamente, la misma usuaria compartió esta información a través de Twitter.

Usuaria reporta que "todas las actas" de local de votación fueron observadas por ilegibilidad. Foto: Twitter.

Usuaria reporta que "todas las actas" de local de votación fueron observadas por ilegibilidad. Foto: Twitter.

“Todas las actas del colegio Santa Rita de Casia, donde he sido personera, están OBSERVADAS POR ILEGIBILIDAD”, se lee en la publicación realizada el 7 de junio del 2021. Hasta la fecha, el mensaje sobrepasa los 1.000 ‘me gusta’ y los 700 retuits en esta red social.

Sin embargo, esta información es falsa.

Desde la plataforma web que muestra el conteo oficial de votos de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), este medio confirmó que fueron ocho las mesas distribuidas en la referida institución educativa durante la jornada de sufragio. Al ingresar el número de cada mesa (desde la N° 042099 hasta la 042106) o solo ubicar el nombre del centro de votación, se pudo comprobar que el estado de cada acta figura como “normal”.

Plataforma de la ONPE desde donde se visualizan las observaciones en las actas de cada mesa de votación. Foto:  ONPE.

Plataforma de la ONPE desde donde se visualizan las observaciones en las actas de cada mesa de votación. Foto: ONPE.

La ONPE considera como “acta electoral normal a toda aquella que no presenta ninguna observación y, por ello, sus votos sí son contabilizados.

Además, al visualizar de manera completa cada acta, PerúCheck observó que solo dos de las ocho registradas tienen anotaciones mínimas. Ninguna de ellas por ilegibilidad, sino por precisiones como la hora correcta en la que debe finalizar el proceso de escrutinio (042101) o el exceso de cédulas de sufragio en ese local (042103).

Acta escaneada perteneciente a la mesa de votación N° 042101, ubicada en el colegio Santa Rita de Casia (Miraflores). Foto: ONPE.

Acta escaneada perteneciente a la mesa de votación N° 042101, ubicada en el colegio Santa Rita de Casia (Miraflores). Foto: ONPE.

Es decir, según el propio organismo electoral, ninguna de las actas expuestas presenta alguna resolución o motivo para enviarlas al Jurado Electoral Especial (JEE), órgano temporal del Jurado Nacional de Elecciones (JNE).

Para la ONPE, si el estado de un acta aparece como “acta electoral para envío al JEE” quiere decir que el material fue observado y se derivó hacia dicha institución. Luego de ello, se espera que los votos en cuestión logren contabilizarse cuando el JEE emita una resolución.

¿Cuándo se puede observar un acta?

A partir de la cuenta oficial de la ONPE en Twitter, se conoce que las actas no pueden “impugnarse”, pero sí observarse. En ese sentido, solo los votos de las cédulas o cartillas pueden ser impugnados por un personero.

Un acta puede observarse cuando existe “error material”, es ilegible, está incompleta, presenta una “solicitud de nulidad”, no tiene datos, se pierde, destruye o cuenta con “más de una de las observaciones” mencionadas.

Conclusión

De acuerdo con una revisión completa en el portal web de la ONPE, PerúCheck confirmó que ninguna de las ocho mesas instaladas en el colegio Santa Rita de Casia fueron observadas por “ilegibilidad”. De hecho, todas figuran en estado “normal”. Es decir, ninguna tuvo una observación o algún motivo para enviarla a revisión en el JEE. Por ello, calificamos la información difundida en las redes sociales como falsa.

Fact-checking elaborado por Alda Bernaola para la alianza PerúCheck.

*Para saber si una publicación en las redes sociales es cierta o falsa, puedes pedir a La República que compruebe la información. Envía tu solicitud al apartado Contacto o a nuestro WhatsApp (+51 997 883 271).

Newsletter Verificador LR

Suscríbete aquí al boletín de Verificador de La República y recibe en tu correo electrónico los artículos de fact-checking desmintiendo la información falsa que circula en internet.