Fuertes lluvias desde este jueves 28 de marzo
Cine y series

Attilia Boschetti: “Rosa representa una sociedad decadente”

La primera actriz habla de su polémico personaje en “La Restauración”, que se estrena este jueves en Perú.

La primera actriz Attilia Boschetti vuelve al cine con "La Restauración". Foto: difusión
La primera actriz Attilia Boschetti vuelve al cine con "La Restauración". Foto: difusión

“La Restauración”, ópera prima de Alonso Llosa, está inspirada en la historia de Tato (Paul Vega), de 60 años, divorciado y sin trabajo, que regresa a vivir a casa de Rosa (Attilia Boschetti), su madre, una mujer castrante. Toca temas serios como la interdependencia entre madre e hijo, adicción, clase social y la muerte. Conversamos con la experimentada actriz, sobre su singular personaje en esta cinta que se estrena en los cines este jueves 6 de octubre.

.

.

—Alonso Llosa ha dicho que la historia debía ser divertida, pero a la vez tocar temas serios.

—Sí y me atrapó eso y la posibilidad de trabajar un personaje que no saliera estereotipado porque a veces hay ese peligro porque normalmente, digamos, se expresa el lado más visible de los seres humanos y en cambio hay mucho detrás de cada uno de nosotros. Tengo una edad en la que me dan personajes de madre y son roles muy complejos, tienen muchas facetas. Ahora estoy ensayando precisamente una obra de teatro, ‘Hoy maté a mamá’, donde mi personaje se parece mucho a Rosa, en esa dureza, en no querer ver la realidad porque, finalmente, Rosa representa una sociedad decadente, una mujer que no sabe mirar más allá de sus narices.

—Una película de relaciones humanas, sin duda.

—Sí, es fácil hacer de esto un estereotipo, pero justamente lo que me interesaba era que hay todo un mundo interior y una incapacidad de expresar. Yo no creo que exista una madre que no quiera a sus hijos. Y en este caso, la labor del actor es eso: llegar a comunicar al que escucha o la ve. Al final, el mundo interior de cada uno es muchas veces indescifrable, pero es de cada uno y lo que yo puedo transmitir a través de mi trabajo es mover un poco eso y sensibilizar algo en ese sentido.

—La crítica la define como una comedia negra, una historia sobre engaños y situaciones.

—Es una película para muchos gustos. Por un lado puedes entretenerte y, por otro, emocionarte. Todo el mundo podrá apreciarla con diferentes miradas lo cual no es muy común en Perú porque, o hacemos cintas románticas o de solo entretenimiento. Claro, ello muy aparte de las películas que se hacían en los 80 que eran otros contenidos.

—¿Qué te dejó Rosa?

—Yo observo mucho. Me interesa mucho el ser humano. No sé si se llama curiosidad, pero sí me interesó, incluso, estudiar Psicología en algún momento. Me interesa qué les pasa al interior a las personas. ¿Qué me deja? Bueno, a través de la experiencia podría decir que al construirlo, obviamente, mi madre fue un referente, hay ciertos gestos que recupero de ella. Ahora estoy pensando por qué me tocan esos papeles de madres así, cuando yo tengo la pretensión de ser una madre que deja espacio y libertad. Siempre dije: ‘que mis hijos tengan alas, experiencia de vida propia porque no son como yo’. Me interesa que sean libres, que sean ellos mismos porque de alguna manera, tal vez un poco inconsciente, he tratado también de serlo ya que mi madre era una madre que pedía exclusividad. Ella vivía en Italia y yo la iba a ver, incluso de grande, y no podía salir con mis amigos porque ella sentía que yo le faltaba. Sin embargo, tenía un mundo interior muy tierno que yo como hija quizás no lo vi hasta mucho después.

Periodista del área de Espectáculos en la edición impresa de La República. Egresada de la Universidad de San Martín de Porres. Escribe sobre televisión, cine, teatro y música. Entrevistas a figuras nacionales e internacionales.