zona crypto

EE.UU evalúa tener una reserva estratégica de Bitcoin para fortalecer el dólar

Sacks anunció que se estudia la creación de una reserva estratégica de Bitcoin, mostrando el compromiso del gobierno con la integración de esta criptomoneda en la economía nacional.

Bitcoin y reserva estratégica
Bitcoin y reserva estratégica

En una conferencia de prensa celebrada el 4 de febrero de 2025, en Washington D.C, David Sacks, designado por el presidente Trump como el “Zar de Criptomonedas e Inteligencia Artificial”, junto con destacados legisladores, delinearon la nueva estrategia de Estados Unidos para consolidarse como líder en el ecosistema de activos digitales.

La reserva estratégica de Bitcoins

Sacks reafirmó que Bitcoin es una moneda digital descentralizada y anunció que uno de los principales puntos en su agenda es analizar la creación de una reserva estratégica de Bitcoin para el país. Aunque esta iniciativa aún se encuentra en fase de estudio, refleja el compromiso de la administración Trump con la integración de esta criptomoneda en la economía nacional.

Además, se discutió la regulación de las stablecoins con el objetivo de utilizarlas para incrementar la presencia del dólar a nivel mundial. La administración busca establecer un marco regulatorio que permita que estas monedas digitales, respaldadas por activos tradicionales, fortalezcan la hegemonía del dólar en el sistema financiero global.

Servicios sujetos a regulaciones de la ley bancaria

Durante la conferencia, se abordó la clasificación de los activos digitales, señalando que muchos de ellos son considerados valores, mientras que otros se categorizan como commodities. También se enfatizó que las blockchains son plataformas digitales sobre las cuales se pueden desarrollar diversos servicios. Estos servicios estarán sujetos a regulaciones bajo la Ley de Secreto Bancario (Bank Secrecy Act) y las leyes contra el lavado de dinero (Anti-Money Laundering Law), asegurando así la integridad y transparencia en las transacciones digitales.

Estos anuncios representan un cambio significativo en la postura de Estados Unidos hacia las criptomonedas, marcando una transición de una regulación estricta en administraciones anteriores a una política más abierta y proactiva en la adopción de activos digitales. La administración Trump busca posicionar al país a la vanguardia de la innovación financiera global, adaptándose a las tendencias emergentes en tecnología y finanzas.