Estudio concluye que los videojuegos hacen más inteligentes a los niños
Una investigación reveló que los niños que disfrutan más de una hora de videojuegos tiene un aumento de 2,5 puntos en su coeficiente intelectual.
- Códigos de Free Fire de hoy, 22 de junio, para canjearlos por premios y diamantes gratis
- Fall Guys: error haría que jugadores pierdan todo su progreso y skins del videojuego
- Free Fire publica su agenda semanal del 15 al 21 de junio con Carnaval del Paraíso y Cambia tu Destino

¿Sorpresa? Desde que aparecieron como industria, los videojuegos han sufrido de una mala fama al ser considerados como una pérdida de tiempo para muchas personas. Aun así, el paso de las décadas ha ido colocándonos cada vez en mejor posición para distintos estudios académicos que destacan su potencial educativo y hasta formativo.
Ahora, un estudio realizado en Suecia y Países Bajos ha llegado a una curiosa conclusión: los niños que pasan más de una hora jugando videojuegos puede volverse más inteligentes.
PUEDES VER: Free Fire: códigos de hoy, 15 de mayo, para canjear por premios y diamantes gratis
Los videojuegos aumentarían la inteligencia.
Según el estudio realizado por la Universidad de Ámsterdam y el Instituto Karolinska, los videojuegos tienen un efecto positivo en los niños y jóvenes que aún están en etapa de formación intelectual.
De acuerdo a la investigación, el niño promedio que pasó jugando alrededor de una hora al día durante los últimos dos años, demostró tener un aumento de 2,5 puntos aproximadamente en su coeficiente intelectual, comparado a otros niños que no se dedica tanto al gaming.
La televisión no hace lo mismo
El estudio también contempló los efectos de las redes sociales y de la propia televisión, a las cuales, en promedio, los niños les dedican media hora a dos horas y media. En ambos casos, los índices de inteligencia aplicados no presentaron una variación significativa.
PUEDES VER: A casi nada: Nintendo Switch estaría muy cerca de superar en ventas a PlayStation 2
¿Cómo realizaron el estudio?
Los investigadores realizaron pruebas con un total de 5.374 niños mientras crecían entre los 9 y 10 años. Dos años después (a las edades de 11 y 12) midieron los índices de inteligencia y analizaron los datos.
Estos son las tareas y parámetros que utilizaron para la medición:
- Comprensión lectora
- Vocabulario
- Atención
- Memoria
- Autocontrol
- Procesamiento visuoespacial
- Aprendizaje con varias pruebas.
Torkel Klingberg, uno de los responsables de la investigación y profesor de Neurociencia cognitiva del Departamento de neurociencia del Instituto Karolinska, comentó: “Nuestros resultados respaldan la afirmación de que el tiempo de pantalla generalmente no afecta las capacidades cognitivas de los niños y que jugar videojuegos, por el contrario, puede contribuir a una mayor inteligencia”