Fuertes lluvias desde este jueves 28 de marzo
Tecnología

ARCA: estudiantes crean simpático robot para ayudar a personas de la tercera edad [VIDEO]

El robot tiene gestos humanos para que las personas de la tercera edad pierdan el miedo a interactuar con esta inteligencia.

La tecnología es la ciencia que busca resolver problemas concretos de una sociedad o conjunto de personas. A causa del avance, cambio y transformación en procesos dentro de una comunidad, la tecnología se adapta a ellos y a las nuevas necesidades que surjan en un momento determinado.

Los seres humanos emplean esta tecnología para buscar soluciones frente a un problema u obstáculo que se presente en su constante estado de fluctuación. No cabe duda que, dentro de una generación de nativos digitales, esta será empleada desde temprana edad por jóvenes que están interesados en hacer un cambio en su comunidad y que se preocupan por aquellos más vulnerables.

Una de las maneras más ejecutadas es la creación y programación de robots, la cual es ahora mucho más común de lo que solía ser. Actualmente, es una actividad muy popular entre jóvenes que quieren seguir carreras de ingeniería, desde programación hasta manufactura y estructura física de la máquina.

Mirella Rivas y Ricardo Terreros son dos estudiantes de la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC), quienes desarrollaron —junto con tres compañeros más—, un robot de asistencia para el cuidado y apoyo del adulto mayor, conocido como ARCA.

¿Cómo nació la idea?

Los alumnos notaron que los miembros más longevos de una familia suelen sufrir problemas de abandono. Por ese motivo, decidieron crear este robot para ayudar a combatir esta problemática que aqueja no solo a la sociedad peruana, sino global.

Según Terreros, quien es alumno de Ingeniería Mecatrónica, el robot se puede desplazar, realizar gestos, saludar y movilizar pequeños objetos que el adulto mayor requiera.

Rivas, por su parte, sostuvo que decidieron otorgarle gestos más humanos para que las personas de la tercera edad se sientan familiarizadas y se desprendan del miedo al interactuar con este tipo de inteligencia.

Los estudiantes aseguran que en el futuro buscarán mejorar el robot con el objetivo que pueda sostener conversaciones con el adulto mayor, otorgando así un nivel más humano al robot construido.

Para conocer más sobre el proceso de construcción de este asistente robótico, aquí te compartimos la entrevista a detalle que sostuvimos con los alumnos Mirella Rivas y Ricardo Terreros, quienes también nos enseñaron las funciones del ARCA.

Los artículos firmados por La República son redactados por nuestro equipo de periodistas. Estas publicaciones son revisadas por nuestros editores para asegurar que cada contenido cumpla con nuestra línea editorial y sea relevante para nuestras audiencias.