Últimas noticias sobre parte-de-guerra
- 08 Ago 2021 | 7:21 h
Parte de Guerra: El último despacho
Los principios de libertad e igualdad enarbolados por los bravos patriotas ondean desde las altas cumbres de la historia, pero la pugna ideológica sobre las características del nuevo régimen político se definirá en los próximos meses. Los insurgentes liderados por el general San Martín han logrado lo imposible: desalojar a los españoles de Lima sin disparar un tiro, en apenas 11 meses. Una operación militar envolvente, cuya magnitud solo puede concebirse a través de Google Earth –cuando tecnológicamente no existía ni la bicicleta– obliga al virrey La Serna a escapar de Lima a la sierra, donde resistirá ferozmente tres dramáticos años más. Así, el Ejército Libertador ha tomado control de la capital del virreinato, pero la guerra de emancipación no ha terminado; de alguna dramática manera, recién comienza.
bicentenario de la independencia
- 01 Ago 2021 | 7:35 h
Parte de Guerra: El protector
Los días que siguieron a la proclamación de la independencia de Lima discurrieron por un peligroso e incierto desfiladero entre las altas cumbres de la libertad y el vértigo al vacío del poder. El hijo del general Álvarez de Arenales, José, oficial en el ejército libertador, fue enviado a Lima como emisario, y encontró a San Martín “en el antiguo palacio de los virreyes”. “Su excelencia trabajaba solo en su gabinete y estaba rodeado de una enorme cantidad de papeles y mapas”. Una tensa entrevista del protector con el almirante Cochrane, por esos mismos días, será el presagio de futuras tormentas internas que desarbolarán a la escuadra.
parte-de-guerra
- 18 Jul 2021 | 8:07 h
Parte de Guerra: La firma del acta de la independencia (en el acto)
El general San Martín, a los pocos días de la ocupación de la capital por el Ejército Libertador, y muy consciente del poder de los símbolos, dispuso que los vecinos notables de Lima voluntariamente firmaran el acta de la Independencia a partir del 15 de julio de 1821. En un gesto simbólico, igualmente elocuente, el actual alcalde de Lima, Jorge Muñoz, invitó a suscribir el mismo texto a “todos los vecinos que quieran reafirmar los valores de ser libres e independientes, además de liberarnos de algunas cosas más que no nos permiten ser una sociedad más fraterna”, uno de los gestos patrióticos más íntimos del Bicentenario.
parte-de-guerra
- 11 Jul 2021 | 7:45 h
Parte de Guerra: San Martín marcha sobre Lima
El ejército realista, con el virrey La Serna a la cabeza, abandona Lima el 6 de julio y el Ejército Libertador marcha sobre la capital del virreinato. Pero la victoria patriota definitiva se escurre entre los dedos: la tropa realista, con gran penuria, logra escapar al valle del Mantaro, por Yauyos. Mientras que en el Sur, el armisticio obliga al coronel Guillermo Miller, victorioso en la batalla de Mirave (Moquegua), a desmovilizarse cuando tenía la mira puesta en Arequipa
parte-de-guerra
- 04 Jul 2021 | 18:45 h
Parte de Guerra: El virrey La Serna huye de Lima
El virrey José de La Serna abandona Lima y se abre paso rumbo a la sierra central con 4,000 soldados. En el Pacificador Peruano de Huaura, órgano de divulgación del Ejército Libertador, se describe en abril de 1821 que “la capital fue reducida a las más triste y calamitosa situación […] La Serna tiene ya sofocados a estos habitantes con la tiranía que ejerce y las contribuciones. Ya no hay valor y para resistir tanta persecución, para soportar las ejecuciones y clandestinas y arbitrarias, para sufrir la carestía de víveres. El arroz está a 12 pesos botija, y el maíz 10 pesos fanega […] De carne no se hable. Semejante estado me hace temer, que si no hay alguna variación dentro de un mes, perece la mitad de esta población”*.
parte-de-guerra
- 20 Jun 2021 | 8:13 h
Parte de Guerra: Símbolos patrios forjados a sangre y trueno
El valle del Mantaro en poder de Álvarez de Arenales y las serranías de Lima dominadas por las montoneras estrechan el asedio patriota de Lima. La prórroga del armisticio, a cambio del ingreso de alimentos a la capital, suspende toda acción bélica. Las conferencias de Punchauca se trasladan a la fragata británica Cleopatra, acoderada en la rada del Callao, pero la paz demostrará ser esquiva. Simultáneamente, en el norte del continente, otro líder insurgente de nombre Simón Bolívar está a punto de asestar un golpe definitivo al ejército español en la batalla de Carabobo, Venezuela.
parte-de-guerra
- 13 Jun 2021 | 7:30 h
Parte de Guerra: La Insólita batalla de Higos Urco
Las Conferencias de Punchauca entre el virrey José de La Serna y el líder insurgente, José de San Martín, en busca de la paz, ingresan a su tercera y frustrante semana de negociación en Lima. El asedio patriota sobre la capital del virreinato es asfixiante, si bien un armisticio ha suspendido las operaciones bélicas en el territorio. Sin embargo, la ofensiva realista por recuperar la intendencia de Trujillo es aniquilada en Higos Urco, Chachapoyas, en una batalla tan feroz como vital fue la participación femenina.
parte-de-guerra
- 06 Jun 2021 | 10:26 h
Parte de Guerra: La carta bajo la manga de San Martín en Punchauca
El virrey La Serna y San Martín se dan encuentro en la hacienda Punchauca, ubicada en el valle de Chillón, a 25 km de Lima, para negociar la paz. Las tropas realistas han sido batidas en la Sierra Central y en Tacna, y el asedio patriota a la capital fortalece la posición en la mesa de negociación. La fórmula política planteada por el líder insurgente sorprenderá a La Serna y a un sector patriota.
parte-de-guerra
- 23 May 2021 | 8:01 h
Parte de Guerra: Miller, el sobreviviente
¡Victoria en el sur! En solo 15 minutos de combate, el ejército patriota con más de 300 hombres de infantería junto a 60 milicianos montados y 70 miembros de los granaderos a caballo, al mando del comandante inglés Guillermo Miller, logró el 22 de mayo una importante victoria en Mirave, Tacna, sobre las fuerzas realistas al mando del general José Santo de la Hera, que contaba con unos 400 soldados. El triunfo fortaleció la posición patriota en la mesa de negociaciones en Lima.
parte-de-guerra
- 16 May 2021 | 7:50 h
Parte de Guerra: La guerra es también ideológica
La opción de paz negociada, abierta con la llegada del comisionado regio Manuel Abreu, se dilata. Refulgen las Cortes de Cádiz, pero los militares escépticos aceitan sus armas. El triunfo liberal en España, con sus marchas y contramarchas, trastoca la relación de España con las colonias y forja el pensamiento político de intelectuales peruanos que se van sumando a la causa de la independencia.
parte-de-guerra
- 09 May 2021 | 13:46 h
Parte de Guerra: Una tregua en busca de paz
En un nuevo intento de llegar a un tratado de paz, representantes del virrey La Serna y de San Martín inician conversaciones el 4 de mayo. Para los primeros, la independencia política es innegociable; para los segundos, ninguna negociación puede iniciarse si no es sobre la base de esa libertad. La llegada a Lima del marino español Manuel de Abreu como comisionado regio por Real Orden con el objeto de acordar los términos de la pacificación con los jefes patriotas convoca a las partes a la casa Torreblanca en Lima para largas y tensas negociaciones.
parte-de-guerra
- 02 May 2021 | 8:00 h
Parte de Guerra: 1821: La ilusión de la libertad
Numerosos afrodescendientes –tanto libres como esclavos– se han enrolado en los ejércitos realistas y patriotas; en el caso de los esclavos, bajo la promesa de la libertad. La posibilidad de ganar un salario, adquirir prestigio y ascender socialmente es otro incentivo para hacerlo. En esta guerra, muchos destacan por su constancia y valentía.
parte-de-guerra
- 25 Abr 2021 | 8:00 h
Parte de Guerra: Arenales marcha a la sierra y reconquista la Cordillera de la Viuda
El general argentino Juan Antonio Álvarez de Arenales inicia la segunda campaña a la sierra desde Huaura. La incursión es narrada paso a paso por su hijo, José Ildefonso, también oficial en la Expedición Libertadora, en sus Memorias escritas en 1832. Extractos.
parte-de-guerra
- 18 Abr 2021 | 7:44 h
Parte de Guerra: Los rituales de la guerra
Lejos de ser solo una contienda bélica, la guerra de independencia encierra una dimensión religiosa. Rezos diarios, uso de escapularios y evocaciones constantes a vírgenes, santas y a un Dios protector son todas estampas cotidianas entre las tropas, tanto patriotas como realistas.
parte-de-guerra
- 04 Abr 2021 | 12:16 h
Parte de Guerra: Con Miller en Caucato
Finales de marzo de 1821. Al mando de San Martín, el teniente coronel Miller acaba de desembarcar en Pisco y de establecer su centro de operaciones en la hacienda de Caucato. Aquí el reporte sobre el Gran Mariscal del Perú, uno de los británicos que más influyeron en nuestra independencia.
parte-de-guerra
- 21 Mar 2021 | 8:27 h
Parte de Guerra: La captura del pailebot correo Sacramento
Corre el mes de marzo de 1821 y a bordo del Sacramento –una pequeña embarcación realista que navega del Callao a Panamá– estalla un motín “por la patria” encabezado por dos recios marineros paiteños. Entre los pasajeros figura el superintendente de la Casa de Moneda de Santa Fe; como parte del cargamento se encuentran dos cofres repletos de monedas de oro.
parte-de-guerra
- 14 Mar 2021 | 8:15 h
Parte de Guerra: La Mar defiende los castillos del Callao
Construida luego del terremoto de 1746, la fortaleza del Real Felipe, en el puerto del Callao, se ha convertido en una pieza clave en la guerra de la independencia. Detrás de sus altos muros, parapetado tras una batería de 332 cañones, el mariscal de campo La Mar, al mando del inexpugnable bastión militar, se debate entre su lealtad al rey de España y la causa patriota.
parte-de-guerra
- 07 Mar 2021 | 11:45 h
Parte de Guerra: Mujeres patriotas: conspiración, espionaje, correos
Organizando tertulias o regentando fondas populares en donde se discutían las nuevas ideas políticas y se planeaban acciones, actuando como espías o como correos, acompañando a las tropas e incluso luchando en los campos de batalla, las mujeres intervinieron decisivamente a favor de la independencia, quebrando las barreras que la sociedad les imponía.
parte-de-guerra
- 21 Feb 2021 | 11:46 h
Parte de Guerra: Ricafort cae en emboscada a ejército realista en Canta
El brigadier Ricafort cae gravemente herido en una emboscada tendida al ejército realista por las montoneras en la quebrada de Canta. Ricafort y sus tropas se desplazaban de Pasco a Lima luego de reprimir ferozmente a los patriotas en Huancayo, el 29 de diciembre. La Serna envía una división a Oyón para consolidar la retaguardia y un emisario especial a Madrid.
bicentenario-de-la-independencia
- 07 Feb 2021 | 11:08 h
Parte de Guerra: San Martín delimita el territorio patriota o “libre”. El virreinato del Perú se fracciona, esbozándose la naciente república
Un 12 de febrero, hace 200 años, el general San Martín declara territorio libre a la región norte del virreinato peruano mediante un reglamento provisional que “establece la demarcación del territorio que actualmente ocupa el Ejército Libertador del Perú, y la forma de administración que debe regir hasta que se construya una autoridad central por la voluntad de los pueblos libres”. Scarlett O’Phelan explica el alcance de este importante suceso.
San Martín
- 31 Ene 2021 | 8:00 h
Parte de Guerra: El Pronunciamiento de Aznapuquio. El virrey Pezuela es derrocado en incruento golpe militar y la guerra cambia de curso
El virrey Pezuela, en el poder desde 1816, renuncia al cargo tras un pronunciamiento del alto mando militar realista que le retiró su respaldo el 29 de enero de 1821. El poder es asumido por el brigadier La Serna. El Pronunciamiento de Aznapuquio –como se llama el cuartel general realista ubicado en el valle de Chillón– constituye el primer golpe militar, técnicamente hablando, en el Perú. Nuestro corresponsal Víctor Peralta narra las horas de incertidumbre que cambiarían el curso de la guerra.
parte-de-guerra
- 17 Ene 2021 | 8:00 h
Parte de Guerra: Los montoneros de Huarochirí estrechan el cerco sobre Lima
Las tropas realistas en Lima están cercadas por los insurgentes y el hambre. La flota expedicionaria ha bloqueado el Callao, el general San Martín amenaza con marchar sobre la capital desde Huaura, y el general Álvarez de Arenales bate a las tropas coloniales en la sierra central hasta el arribo sangriento y despiadado del ejército comandado por Ricafort. Y el acoso guerrillero sobre las rutas de escape de Lima, por parte de las montoneras patriotas de la provincia de Huarochirí, estrecha el cerco sobre la capital del virreinato.
Bicentenario
- 10 Ene 2021 | 16:40 h
Parte de Guerra: La independencia se consolida en el norte del Perú
La presencia de la Expedición Libertadora del Sur en el virreinato peruano, desde septiembre de 1820, continuó movilizando las voluntades de patriotas que, a lo largo y ancho del territorio, se venían organizando en sus respectivas localidades. El norte del Perú fue un ejemplo de ello. Con la proclamación de la independencia de Lambayeque y Trujillo, ese gran espacio se constituyó en el primero en unirse a la causa de la patria. Las independencias se siguieron declarando, una historia en la que el marqués de Torre Tagle tuvo un innegable protagonismo.
bicentenario-de-la-independencia
- 27 Dic 2020 | 7:40 h
Parte de Guerra: Sangriento revés en Huancayo, mientras Trujillo proclama la independencia
El mismo día en que Trujillo proclamó la independencia, en el campo de batalla una división patriota sufre una terrible derrota en Azapampa, Huancayo. Mariano Felipe Paz Soldán refiere que “el castigo que aplicó a los pueblos wancas (el ejército realista comandado por Mariano Ricafort) fue cruel y monstruoso: masacres, incendios, fusilamientos, violaciones, degüellos”. Bartolomé Mitre dice: “Pasó a cuchillo a más de quinientos hombres indefensos”. De este azaroso día surgirá una figura política que dará mucho que hablar: el marqués de Torre Tagle.