Viruela del mono y COVID-19: pacientes con monkeypox también pueden contagiar a sus mascotas
De acuerdo a especialista del Minsa, las personas con viruela del mono también pueden contagiar a los animales con los que tengan contacto. Por ello, instó al aislamiento.

El Ministerio de Salud (Minsa) continúa con la identificación de pacientes portadores de la viruela del mono en medio de una lucha paralela contra la cuarta ola del coronavirus en Perú Hasta la fecha, se identificaron 340 portadores de la viruela símica; además, 3.837 ciudadanos obtuvieron resultado positivo en la prueba de descarte de la COVID-19.
Autoridades coinciden en exhortar a la población a no bajar la guardia y continuar con las medidas sanitarias para ambas enfermedades, como el lavado constante de manos con agua y jabón, el uso de mascarillas, mantener el distanciamiento, evitar los espacios con aglomeración y completar el esquema de vacunación contra el SARS-CoV-2.
Viruela del mono y COVID-19: noticias de este 3 y 4 de agosto
PUEDES VER: Paciente internado por viruela del mono: “Un cliente vino con lesiones y seguro ahí me contagié”
¿El Gobierno peruano comprará vacunas contra la viruela del mono?
El 1 de agosto se produjo la primera muerte de un paciente contagiado con viruela del mono en Perú. Aunque el deceso no fue directamente ligado a la enfermedad -pues tenía VIH, TBC y otras comorbilidades, además de haber abandonado su tratamiento antirretroviral, no se descarta que la monkeypox haya acelerado el proceso.
Ante este panorama, la directora de Inmunizaciones del Minsa, María Elena Martínez, fue consultada por la posible compra de vacunas contra el monkeypox. La funcionaria manifestó que se realizan “las revisiones para poder incluirla dentro de un proceso de vacunación” y que, de momento, el sector no ha considerado pertinente adquirirlas para el Perú.
Viruela del mono: síntomas
Los síntomas más comunes de la viruela del mono son los siguientes:
- Fiebre
- Dolor de cabeza
- Dolores musculares
- Dolor de espalda
- Ganglios linfáticos inflamados
- Escalofríos
- Agotamiento
- Después de uno a tres días de la fiebre aparecen las erupciones en la piel.
Actualizado por Johana Perleche García