Lambayeque superó meta con 300.000 turistas en Fiestas Patrias
La Gerencia Regional de Comercio Exterior y Turismo señaló que este logro significó un movimiento económico de S/ 35 millones. Aseguró que el número de visitantes es mayor, pues faltan aquellos que llegaron a los 6 museos nacionales y de sitio.
La celebración de Fiestas Patrias con ferias tradicionales y artísticas en diferentes distritos de la región Lambayeque generó resultados positivos en la economía. El gerente regional de Comercio Exterior y Turismo, Martín Ganvidia Falen, resaltó el registro de 300.000 visitantes y un movimiento económico de S/ 35 millones.
El funcionario aseguró a los medios de comunicación que el número de turistas se duplicó con relación a los 150.000 que se estimó en su momento. Incluso, mencionó que dichas cifras no consideran a los visitantes de los seis museos nacionales y de sitio que tiene la región lambayecana.
“Los resultados han sobrepasado las expectativas, ya que se estimó 150.000 turistas en Fiestas Patrias”, recalcó.
PUEDES VER: Defensoría del Pueblo exige patrullaje policial a pie en zonas críticas por la delincuencia
Ganvidia Falen refirió que los 300.000 turistas participaron del Fexticum, en el distrito de Monsefú; del King Kong gigante, en el distrito de Lambayeque; así como del Festival del Pato, en el centro poblado de Callanca; y de la causa ferreñafana, en el distrito de Ferreñafe.
El funcionario hizo hincapié que la cifra de visitantes es mayor, pues aún no se contabilizan a los turistas que llegaron al Museo Tumbas Reales, Museo Brüning, Museo Sicán, entre otros.
El Festival del Pato se realizó en el centro poblado de Callanca, distrito de Monsefú. Foto: Rosa Quincho/ URPI-LR
Operadores turísticos
Líneas seguidas, aseguró que el movimiento económico fue muy importante, ya que no solo involucra a restaurantes y hospedajes que trabajaron al 100%, sino también a otros operadores de turismo. Ello significó un movimiento económico de S/ 35 millones.
El especialista resaltó el apoyo del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) para la instalación del stand enfocado en la exhibición de artesanía y platos gastronómicos. Empero, reconoció que la actividad turística tiene falencias que superar.
“Las acciones que se adoptaron reactivaron la economía regional, pero falta mejorar la calidad de servicio y atención, además de la manipulación de alimentos. Es por eso que se capacita en prestación de servicios”, subrayó.
PUEDES VER: Lambayeque: Anselmo Lozano pidió al JNE restablecer su credencial como gobernador regional
Cruz de Motupe
Respecto a la festividad de la Cruz de Motupe, cuyo día central es este 5 de agosto, mencionó que se ejecutan acciones para captar el mayor número de turistas, teniendo en cuenta que, en 2019, es decir, antes de la pandemia pro COVID-19, el distrito de Motupe recibía 130.000 visitantes, entre nacionales y extranjeros, que llegaban a venerar el santo madero.
Finalmente, precisó que otra de las actividades que se promueven es la Semana Internacional de Turismo, en setiembre próximo.